jueves, 4 de noviembre de 2010

Las Drogas


*La drogadicción es una enfermedad que provoca dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.
Estamos viviendo tiempos sumamente difíciles, donde enfrentarnos cotidianamente malas, pésimas noticias como balaceras, muertos, secuestros. Causa temor que los mexicanos perdamos la capacidad de asombro frente a estas cosas violentas.
Las mujeres somos el pilar de los hogares, tenemos que ser conscientes de lo que es procrear la especie, del amor que se le tiene que dar, de la buena guianza y la información que tenemos que proporcionar y de forma inteligente a nuestros seres queridos.

Hoy día vivimos en un país donde el narcotráfico y la inseguridad generan terror que ha superado a los gobiernos, el propio Presidente de la República con su mala estrategia ha provocado que paguen justos por pecadores, por ejemplo lo inadmisible “el estar desayunando con tu familia a las doce del día en un restaurante de algún centro comercial y presenciar una balacera en el que tú o un familiar corre el grave peligro de salir lesionado o hasta perder la vida.
Navegando por internet diariamente obtengo información de lo malo que son los excesos, hay datos por todos lados que nos dicen el perjuicio que hace todo esto a nuestra salud, veo con tristeza que el IMSS está a punto del colapso, aparte de su mala administración, han sido demasiados los casos de enfisema pulmonar, cirrosis y enfermedades provocadas por las drogas.

Esto es un gigante que tenemos que parar, yo estoy completamente de acuerdo que las drogas se tienen que legalizar, se acabaría el problema del narcotráfico, se regularía la calidad del producto y estas personas pagarían impuestos, si ese dinero que el país necesita.

Odio la hipocresía de la gente que se espanta al hablar del tema, cuando todos sufrimos por casos cercanos de gente que está dentro de este mal, gente que ha decidido que su vida dependa de ciertas cosas.

Tenemos libre albedrío, en este momento a esta hora si yo quisiera fumarme un cigarro de marihuana, sería muy fácil saber dónde puedo comprarlo, no es ningún secreto, no hay una gran distancia entre lo que nos afecta y nuestra persona.
Ahora, si decides ser drogadicto, está bien o mal yo no soy nadie para juzgar, solo quiero proponer que cada quien pague sus gustos, que los ciudadanos podamos caminar por las calles libres de ese terror que ha aumentado en los últimos años, las drogas siempre han existido y cada quien decide el que hacer con su cuerpo o con su propia vida, legal o ilegalmente.

En este país, pocos son los beneficiados de toda esta venta ilegal de sustancias dañinas y muchos somos los perjudicados.
Es urgente y necesario unir nuestras voces como mujeres, para proteger a nuestros hijos, pidiendo reformas a la ley /previo análisis de expertos) dónde se regule la venta de drogas, eleven la pena por narcotráfico, se paguen impuestos.
Propongo que las familias tengamos apoyo, ayuda, protección de nuestros gobiernos, que no nos entreguen a la muerte.
Pongamos atención en nuestras decisiones, los hijos necesitan amor, cariño, caminar a nuestro lado, atención, cuidados, fomentemos los valores universales, como el respeto, la tolerancia, la honestidad, el trabajo, educación en general.



En el programa televisivo Tercer Grado se refirieron al nombre de una página en Internet, denominada The Lancet sitio Británico de gran prestigio, estos investigadores hicieron un estudio de los daños y perjuicios que ocasionan las drogas, el resultado es el siguiente:
**Modelado de RMDC mostró que la heroína, la cocaína crack y metanfetamina fueron las drogas perjudiciales para los individuos (las puntuaciones parte 34, 37 y 32, respectivamente), mientras que el alcohol, la heroína y el crack fueron las más perjudiciales para los demás (46, 21, y 17, respectivamente). En general, el alcohol fue la droga más dañina (puntuación de daño en total el 72), con la heroína (55) y cocaína (54) en los lugares segundo y tercero.
Señores y Señoras hablemos con claridad de los problemas que nos están afectando y están destruyendo nuestra sociedad, hagamos algo para dejar un mejor mundo para nuestros hijos.

** http://www.thelancet.com/

jueves, 21 de octubre de 2010

¿Abortar o no abortar?


*El término aborto procede del latín abortus, participio pasado de aborīrī (con el mismo significado que en español) y éste, a su vez, compuesto de ab- («de», «desde») + oriri («levantarse», «salir», «aparecer»). Su significado básico es la acción y efecto de abortar, es decir, el fracaso por interrupción o malogramiento de un proceso o actividad. Muy frecuentemente se aplica a la interrupción prematura del embarazo que produce la muerte del feto. Al ser un tema muy amplio hay varios artículos sobre aspectos concretos del tema:

• Aborto inducido puede definirse como la interrupción del embarazo mediante el empleo de medicamentos o intervención quirúrgica tras la implantación, antes de que el feto se haya convertido en viable de forma independiente.
• Aborto espontáneo trata la interrupción del embarazo por causas naturales o, en todo caso, no intencionadas;
• Legislación del aborto en el mundo versa sobre los aspectos legales del aborto inducido.

*El Arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, aseguró que las mujeres encarceladas por aborto serán perdonadas por Dios siempre y cuando estén totalmente arrepentidas de lo sucedido, pues “hasta el más grande criminal tiene el perdón”, dijo.

Sin embargo, señaló a los legisladores que hoy “alzan la bandera de liberación” y en el año 2000 aprobaron el aumento de la pena del delito de homicidio en razón de parentesco.

Y es que a decir de Martín Rábago, fue hasta la recomendación de Naciones Unidas que se tomó la decisión de modificar las penas de este delito.
El clérigo aseguró que la actual administración no fue la responsable de imponer esta pena, a la que calificó de desmedida y gravosa.

“Yo no estoy para defender a nadie, pero no fue este gobernador el que propuso esas reglas, fue desde el año, si no me equivoco 2000, cuando el congreso del Estado dispuso establecer esta legalidad de 26 a 30 años, lo que se llama homicidio en razón de parentesco” precisó.

Por ello, el Arzobispo subrayó que el castigo de las mujeres encarceladas fue aprobado por el Congreso del Estado hace casi 10 años y ahora con las nuevas modificaciones se podrá juzgar de mejor manera pues marcan especificaciones muy claras.

* Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) urgieron al gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva liberar a seis mujeres acusadas de homicidio tras sufrir abortos involuntarios.

En entrevista, el senador Francisco Arroyo dijo que en Guanajuato alrededor 160 mujeres enfrentan proceso judicial por haberse practicado un aborto clandestino llegando a pasar hasta cinco años en prisión antes de ser liberadas bajo caución.

Señaló que resulta particularmente escandaloso el caso de Yolanda Martínez, Susana Dueñas, Ofelia Frías, María Araceli Camargo, Liliana Moreno y Ana Rosa Padrón encarceladas injustamente.

Estas seis mujeres campesinas, dijo, cumplen sentencias de entre 25 y 29 años de cárcel por causas de aborto que han sido tipificadas como homicidio en razón de parentesco.

'Tal es la alevosía con la que se ha tratado a estas mujeres, que el propio gobernador (Juan Manuel Oliva) dijo que en Guanajuato no hay mujeres presas por aborto sino por infanticidio', agregó.

Señaló que las características de las sentencias contra estas mujeres han hecho que sus nombres lleguen a la oficina en México del alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos y otras instancias internacionales.

Explicó que dos representantes de la ONU investigan los expedientes de los juicios, mientras que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) anunció que investigará a los jueces que las condenaron.

Arroyo Vieyra precisó que el delito de "homicidio en razón de parentesco oculta la criminalización del aborto y la marginación de las mujeres en Guanajuato", y por ello demandó liberar a las sentenciadas por este ilícito.

El legislador por Guanajuato también requirió que el resto de los casos de mujeres procesadas sean llevados conforme a derecho, con una tipificación adecuada, así como con respeto a las garantía de defensa, debido proceso y seguridad jurídica.

'El delito de homicidio en razón de parentesco encubre la criminalización del aborto y la falta de acceso a servicios de salud y a la justicia en esa entidad', insistió el senador priista.


Las mujeres tenemos la gran bendición de ser madres, de tener a ese ser que se va formando perfectamente en nuestro vientre hasta llegar a los nueve meses de gestación y traerlo al mundo, veo con agrado que a las mujeres les cambia la vida después de tener un hijo, se vuelven guapas, felices, preocupadas y lo único que desean es que su bebe este bien.

Creo que la base de una buena sociedad es la familia, donde los hijos crezcan con la figura paterna, materna y si existen hermanos pues que mejor.

Todo esto es un deseo muy hermoso, pero quiero reflexionar sobre el día a día, salgo de mi oficina a las 9 o 10 de la noche, está ubicada en el centro histórico de la hermosa Puebla, y veo niños entre 3 y 10 años buscando en los botes de basura algo que llevarse a la boca, escucho a diario alumnos maltratados por los padres, niños que no pueden seguir sus estudios por la falta de ingresos y el olvido de sus familias, se dé muchos casos de niños que llegaron al Hospital Universitario y nunca más regresaron por ellos.

Se me desgarra el alma al saber que los papas juzgan a sus parejas cuando les dicen estar embarazadas y las abandonan, creando sentimientos de frustración y desesperación.

Pasa también en este país cada vez más inseguro mujeres que son violadas a diario y conciben hijos sin amor, producto de la humillación más grande que puede vivir una mujer.

Existe la pornografía infantil, redes de gente perversa que lucra con el cuerpo de personitas inocentes que no nacieron con la fortuna de que alguien los amara.
Mujeres, estoy a favor de la vida, del amor, de la familia, pero quién puede juzgar a esas mujeres que deciden no traer hijos al mundo por las circunstancias qué están viviendo, quien es la autoridad sobre la tierra para encarcelar a una mujer por más de seis años por haber abortado en situaciones insalubres y poco confiables, esas mujeres que decidieron no traer una persona más a este mundo a sufrir, a dejarlo en un bote de basura, que decidieron que sus bebes no vivan en los drenajes y coladeras de las ciudades.

No puedo creer que instituciones no permitan el uso de métodos anticonceptivos y después juzguen al aborto, señores no vivamos en una sociedad hipócrita, seamos mujeres inteligentes, que exijamos a nuestros gobernantes, educación sexual real, ayuda a la mujer embarazada y la legalización del aborto en situaciones extremas en hospitales con todas las medidas de seguridad.

¿Sabemos cuántas mujeres mueren en consultorios clandestinos diariamente por practicarse un aborto?

¿Sabemos cuántos niños son abusados sexualmente y puestos a trabajar en sitios de prostitución?

Cuidemos nuestra sociedad, ya está bastante deteriorada para seguir haciéndonos los espirituales para una cosa y para otra no.

Una amiga me pidió hace unos días hacer un trámite para que se agilizara la adopción de un niño y les platico que en México es casi imposible hacer eso, a menos que conozcas al presidente de la República, por qué no dar un hogar a esos niños que te piden un peso en cada semáforo, peso que obviamente no es para ellos.

Mujeres unamos nuestros corazones para exigir mejores condiciones para la mujer, un estado de derecho adecuado.

No juzguemos por lo que escuchamos, toquemos nuestro sentido de mujeres para apoyar a otras mujeres que lo necesitan.

Abortar o no abortar, esa es una decisión personal que nadie puede juzgar ya que Dios perdona siempre, los hombres perdonan a veces pero la vida es justa y a cada quién lo pone en su lugar.

Espero sus comentarios en aida36@hotmail.com
* http://es.wikipedia.org/wiki/Aborto
* http://www.milenio.com/node/523169
* http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=1343376

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Mujeres emprendedoras

El lunes 6 de septiembre de este año tuve la oportunidad de estar presente en el Foro Internacional Mujer, Economía, que se llevó a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla, con agrado y motivación, observe lo que la Secretaria de Economía está llevando a cabo un programa de ayuda a la mujer con microcréditos.

Basados en la forma de trabajo diferente que propuso Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz 2006, estas mujeres han llegado a hacer grandes cosas en esas viviendas con techos de lámina y paredes de colchones reciclados.
*En 1974, el profesor Yunus propuso una forma de organización social para las aldeas rurales a las que llamó Gram Sarker (gobierno rural). La propuesta demostró ser practicable y útil por lo que en 1980 fue adoptada oficialmente por el gobierno de Bangladesh.

Yunus es conocido mundialmente por su invención del sistema de microcréditos. Sus inicios se narran como un mito, como una leyenda. Conoció una mujer que producía artesanías de bambú y que para obtener la materia prima necesitaba endeudarse con los prestamistas locales que cobraban altos tipos de interés. La gestión de Yunus con bancos comerciales para obtener dinero más barato fracasó por la falta de garantías crediticias. Decidió por tanto hacer un préstamo personal equivalente a 30 euros a esa y a otras 42 mujeres que querían iniciar actividades comerciales y artesanales. Los préstamos fueron devueltos a su vencimiento. Aquello animó a Yunus que, con ayuda de sus estudiantes, empezó a ampliar el sistema de microcréditos. En 1983 creó el Banco Grameen (rural). En los últimos 20 años se estima que el Banco Grameen ha prestado más de dos mil millones de euros a tres millones y medio de pobres. El banco tiene más de mil sucursales por todo el mundo y está siendo imitado por más de 7.000 organizaciones.

Sólo personas que carecen de propiedad sobre terrenos pueden acceder a esos préstamos. Casi todos los préstamos se hacen a mujeres. Dice Yunus que "cuando una mujer consigue rendimientos por su actividad, los que se benefician en primer lugar son sus propios hijos" . Los préstamos se hacen a grupos de al menos cinco personas de forma que haya entre ellas una posibilidad de ayuda mutua y cierta presión social que impulse a la devolución. Más del 90% de los créditos son devueltos satisfactoriamente.

Aproximadamente 300 mujeres indígenas me enseñaron grandes cosas, entre ellas a hablar sin pena en público con una dicción muy buena, a trabajar en conjunto, en unión, a respetar los pagos de un crédito, me mostraron las ganas de innovar, de trabajar, de mejorar la calidad de vida de sus familias con esfuerzo y dedicación, el aprender castellano, dejar a un lado sus dialectos para dar paso a la lengua que tienen sus clientes.

Las mujeres mexicanas somos capaces de crecer y de pagar esos créditos al igual que lo hicieron las mujeres de Bangladesh, ya que nos interesa evolucionar, tomar roles con responsabilidad, ser madres con dinero en la bolsa para poder satisfacerlas necesidades de sus hijos.

Desgraciadamente en nuestro país hay más de 80 millones de mexicanos pobres, madres con la preocupación de no tener que llevar a la boca de sus hijos durante el día, madres solteras ya que sus maridos tuvieron que emigrar a Estados Unidos principalmente para tener un poco de dinero que enviaron por un tiempo y después nunca más volvieron.

Tenemos la obligación como ciudadanos pensantes de dar respuesta en la medida de nuestras posibilidades a esta gente, alejada de la educación, de la salud, del bienestar.

*En la Clausura de este Foro la presidenta del DIF Nacional indicó “Hoy hay un cambio de roles donde las mujeres tienen que retomar la conducción social e incluso incorporar a los hombres en los quehaceres privados”. Refirió “como Octavio Paz en los años ochenta ya hacía referencia las mujeres como motor del cambio, al establecer que no hay desarrollo sino pasa por las mujeres”.

Hoy veo con agrado que la luz se ve en este país que parece obscuro, que dentro del machismo y discriminación en la que muchas mujeres viven, pueden hacer grandes cosas, que marquen la diferencia de sus generaciones pasadas ya destinadas a la miseria.

Mujeres, ayúdenme a formar grupos de mujeres necesitadas a las cuales podamos ayudar a con microcréditos que hemos de tener para que puedan hacer artesanías o productos de venta.
La mujer en el siglo XXI revolucionará en todos los niveles.


*http://www.eumed.net/cursecon/economistas/yunus.htm
*http://periodicodigital.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=117520&catid=284&Itemid=379

jueves, 9 de septiembre de 2010

Refresco


Hola quiero compartir con ustedes el mail qué me mando Oscar Abel Muñoz Fuentes.

Muy interesante.

Prof. Dr.. Carlos Alexandre FettFacultad de Educación Física da UFMT
Maestrado en Nutrição da UFMT
Laboratorio de Aptitud Física y Metabolismo - 3615 8836
Consultoria en Performance Humana y Estética

**LO QUE SUCEDE CUANDO ACABAS DE BEBER UNA LATA DE REFRESCO**
Primeros 10 minutos:
10 cucharadas té de azúcar golpean tu cuerpo, 100% del total recomendado diariamente. No vomitas inmediatamente por el dulce extremo, porque el ácido fosfórico corta el gusto.
20 minutos:
El nivel de azúcar en la sangre explota, provocando un chorro de insulina. El hígado responde transformando todo el azúcar que recibe en grasa (Es mucho para este momento en particular).
40 minutos:
La absorción de cafeína está completa. Tus pupilas se dilatan, la presión sanguínea sube, el hígado responde bombeando más azúcar en la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina en el cerebro son bloqueados para evitar mareos.
45 minutos:
El cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer del cuerpo. (Físicamente, funciona como con la heroína.)
50 minutos:
El ácido fosfórico empuja calcio, magnesio y zinc para el intestino grueso, aumentando el metabolismo. Las altas dosis de azúcar y otros edulcorantes aumentan la excreción de calcio en la orina, o sea, está orinando sus huesos, una de las causas de la OSTEOPOROSIS.
60 minutos:
Las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción. Orinas. Ahora está garantizado que eliminarás más calcio, magnesio y zinc, de los cuales tus huesos necesitarían.
A medida que la onda baja sufrirás un choque de azúcar. Te pondrás irritado. Ya habrás eliminado todo lo que estaba en el refresco, pero no sin antes haber eliminado junto, cosas de las cuales necesitará tu organismo.

¿Y esto se lo dan a beber a los niños? Por eso existen a tan corta edad niños con diabetes y obesidad, EVITA darles refresco de premio porque se terminaron su comida (hamburguesas, hot dog, pizza, torta ahogada) especialmente COLA. ¿de verdad amas a tus hijos?
Piensa en eso antes de beber refrescos.
Si no puedes evitarlos, modera su ingestión! Prefiera jugos naturales.
Tu cuerpo agradece!*

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Vivir juntos o Matrimonio


El matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.

Por ser una institución sumamente extendida en el mundo —aunque no de modo universal— la definición del matrimonio es materia de diversas disciplinas. Desde el punto de vista del derecho occidental, el matrimonio constituye una unión de dos personas que tiene por finalidad constituir una familia. Hasta hace pocos años se consideraba un elemento esencial de la definición el hecho que ambos contrayentes debían ser de sexo opuesto, pero en el último tiempo este elemento ha sido objeto de moderaciones debido a la introducción, por algunos ordenamientos, del matrimonio entre personas del mismo sexo.*

Hoy en día es muy común encontrar jóvenes que no les interesa el matrimonio, los hijos ya que están en la comodidad de las relaciones libres.
A medida que han pasado los años de mi corta vida he visto como el compromiso cada vez es menos importante para una gran cantidad de personas entre los 25 y 45 años, la vida liberal llego y no sé si para quedarse, pero llego, ahora a hombres y mujeres les es más fácil tener una experiencia sexual ocasional o tener un free love, creo qué es más fácil vivir la vida sin compartirla, puedes hacer lo que quieras sin dar cuentas a nadie, algunos otros deciden qué si quieren tener un compromiso entre dos personas pero sin la intervención de la ley y/o de la iglesia.
Bueno a tal punto ha llegado que los heterosexuales luchan por conservar su soltería hasta el último día y los homosexuales piden a gritos que se les reconozca el matrimonio, yo ya no entiendo.

Pienso que estamos equivocando nuestros conceptos, estamos dando paso al sexo sin tomar en cuenta el compromiso, como acostumbro, no diré si algo me parece bien o mal, porque creo que eso es mediocridad, lo que sí quiero compartir es que me doy cuenta que cada día hay más divorcios, niños que crecen con sus abuelos, tías, nanas, escuelas o solo papá o mamá, creo que ahora hay más consumo de drogas, pornografía, prostitución y nuestra sociedad cada vez está más descompuesta.
Creo que la base de toda buena sociedad es la familia, es el amor, es la educación y los valores que nos llevamos desde que entramos por la puerta del kínder y nos acompañan el resto de nuestras vidas.

Yo se que en nuestra sociedad hay mamas y papas solteros que trabajan y forman hijos de bien, para qué el día de mañana sean unos buenos ciudadanos, responsables y exitosos, cosa que de verdad admiro.

Tenemos que regresar a lo básico, a encontrarnos a nosotros mismos, a vivir una vida con libertad y responsabilidad, no vamos a enamorarnos cada 15 días de alguien, pero sería bueno encontrar a esa persona que te llena de ilusión, de ideas, de ganas de escribir, de llamar, de vestirte diferente, de ser especial, esa es una de las cosas más maravillosas que nos pasa a los seres humanos, podernos enamorar, tomar a alguien de la mano y caminar, algo en serio, dedicar un día o una semana a una persona de tantas personas que vemos a diario, que fascinación.

No sé, otra vez, no sé que es mejor, matrimonio, vivir juntos o free, pero lo que si se, es que somos una raza pensante, llenos de emociones que gracias al cielo, Dios o los astros solo podemos tener nosotros.

No sería bueno actuar como animales, solo por instinto y diría un amigo “pegarle a lo que se mueva”, la vida es más qué eso.

Yo estoy a favor de la individualidad, de crecer como persona, como profesional, tener tu propia vida, pero en algún momento llegar a compartir todo ese potencial que tienes, es lo más hermoso que le puede pasar a cualquier persona y lo mejor es esperar a que llegue la persona que corresponde a ese amor, que se siente pocas veces en la vida.

Obvio que en este mundo de confusión en el que vivimos a muchos nos da miedo arriesgarnos a que la persona que tenemos enfrente no sea la correcta y rompa nuestro corazón, pero de verdad tenemos un sexto sentido qué es el que nos guía a ver la realidad, aunque algunos por temor a la soledad prefieren guardar ese sentido en un cajón bajo llave.

Si encuentras a esa persona que te hace vibrar, vive intensamente cada momento, no pienses en mañana, solo entrega lo que eres y si quieres vivir en unión libre ¡Felicidades!

Si decides hacer una fiesta donde avisen a todo el mundo que se casaron, poner muchas hermosas flores y un banquete delicioso, invítenme, porque amo el glamour de las bodas.

Sean felices, comprométanse con ustedes mismos y encuentren su media naranja.

• www.wikipedia.com

miércoles, 18 de agosto de 2010

ENCAJE


El encaje puede definirse como un tejido ornamental y transparente que se hace a mano y se adorna con bordados. Se llama encaje porque al principio, se solía hacer entre los bordes de dos tiras paralelas de lienzo, como si fuera una labor encajada entre ellas, y se denominaba asimismo randa, del alemán rand (borde u orilla) porque suele bordear a otra pieza. Por esta misma causa, y por terminar en picos o dentellones, se conoce también con el nombre de puntas o puntilla (en francés, dentelles) aunque este nombre se aplica en España sólo a los encajes pequeños y dentellados.
El encaje propiamente dicho se diferencia del bordado sobre malla o sobre cualquier tela muy transparente en que no exige un tejido previo, como lo requiere el bordado.
Se distinguen por lo común en los encajes dos elementos constitutivos del mismo:
• el dibujo o bordado que ofrece forma geométrica en sus comienzos y tiende más a la interpretación de la fauna o flora natural, desde el siglo XVII.
• la red sobre la que se destaca el anterior. Está constituida por un conjunto de bridas que unen los dibujos entre sí, las cuales forman en muchos casos una verdadera red de cuatro o seis lados. Pero algunas veces llegan a ser tan cortos los hilos de unión que se tocan los dibujos entre sí, dejando espacios calados y sin bridas.
Los hilos preferidos para los encajes son siempre los de seda y lino por su finura y resistencia, y sólo para encajes o puntillas muy vulgares se hace uso del algodón o equivalente. Con ellos, se une a veces, algunos hilillos de plata u oro para realzar el dibujo. Se llama blonda al encaje de seda (del alemán blond, rubio), pues en los comienzos de su confección en Francia, solía tener color amarillo*


Es interesante saber que lo que ahora está de moda tiene sus inicios en el siglo XVI y según cuentan los libros nace en Venecia, pero hay qué ir más atrás en la historia para ver que los tejidos transparentes datan de las antiguas civilizaciones de oriente, pero en Italia se le da un uso importante en cuellos, mangas y ropa elegante para hombres y mujeres.
Cabe destacar qué España es un país qué también usó, usa y seguirá usando el encaje, sobre todo en trajes flamencos.
Me alegra saber qué la moda es cíclica y qué las telas que usaron esas mujeres distinguidas y elegantes de siglos pasados ahora las podemos combinar con accesorios modernos y femeninos.
El vestido de encaje más bonito que he visto entre las marcas low-cost esta temporada ha sido el de Massimo Dutti. Me encanta su diseño, muy vintage, blanco puro, con una manga francesa más corta y un escote circular más sensual.
Vestidos cortos, de encaje, la mayoría en blanco. No hace falta decir más para pensar en la combinación lógica: el negro. Dale realce al encaje blanco con lencería negra, se ve sexy y está de moda.
Las blusas también pueden ser una opción para looks más estilo lolitas. Se pueden combinar como queramos. Las faldas de tubo son una gran elección, pero también podremos optar por faldas con mayores vuelos.
Consigue que el encaje negro sea apto para el día al combinarlo con unos joggers de print animal.

Hoy hablo del encaje, esta tela que nos muestra qué siempre volvemos a lo básico y así debe ser nuestra vida, jamás pensar qué los valores y el respeto eran cosa del pasado, me toca vivir una época difícil donde los seres humanos pensamos qué ser libres es no tener límites ni respeto, ni ideales, no me atrevería a decir que algo está bien o está mal, pero lo qué si quiero compartir es qué el hombre por naturaleza tiene la necesidad de creer, confiar, actuar, qué mejor que retomando valores universales como la lealtad, la verdad, la amistad, la bondad, la humildad, el trabajo.
Las mujeres jugamos un papel importante en este día a día, somos pilares de hogares, del trabajo responsable y duro en los centros laborables, seamos mujeres integras, llenas de cosas positivas que externar, en un nivel de respeto y confianza, donde tengamos la capacidad de decisión para salir adelante en cualquier circunstancia.
Preocupémonos por nosotras, seamos femeninas, para gustarnos, para vernos al espejo y saber qué el mundo es nuestro y en este agosto siempre llevando encaje, esa prenda tan dulce y a la vez sensual.
Sonrían siempre.
*www.wipimedia.com

sábado, 24 de julio de 2010

Destino


Es el poder sobrenatural que, según se cree, guía las vidas de cualquier ser de forma necesaria y a menudo es fatal, es decir, inevitable o ineludible. En la cultura occidental la mayoría de las religiones han creído en formas de destino, especialmente relacionada con la predestinación. El destino es un camino con distintas direcciones.*

Me he preguntado si todo está escrito en el libro de la vida y nuestro camino ya tiene un final que no podemos cambiar, hoy lo pensé y quiero llegar a la conclusión que cada persona elige su propio final.

Quiero creer que somos producto de decisiones de nuestros padres y a determinada edad nosotros tomamos las riendas de nuestras vidas.

Es una realidad que cada persona y cada lugar cumple una misión en nuestras vidas, tenemos que vivir intensamente cada momento y tratar de aprovechar al máximo las enseñanzas de cada persona, alguien llega a tu vida y haces vínculos que en ocasiones son fuertes y que otras solo duran unos momentos, eso es la vida: el arte de saber caminar con alguien el tiempo que tenga que ser, sacar todo lo bueno y lo malo y, después de meditar y ponerlo en un lugar, seguir caminando sin esperar nada a cambio, porque lo que te regala la vida ya es ganancia.

En ocasiones pienso en que lo mejor que me pudo pasar en la vida es conocer a tal persona y ahora me duele que ya no esté, pero hoy sentada viendo una construcción hermosa hecha hace años por un artista me di cuenta que las grandes personas van a dejar una huella en tu vida para siempre, y eso es lo qué te va a hacer crecer o hundirte según lo decidas.

No sé si se llama destino, casualidad, no lo sé, pero creo que estamos en este mundo para descubrir magia, en un ambiente completamente hostil.

Estoy de acuerdo en que tienes que abrir tu corazón y tu mente a todo lo que pasa en el dia a día, ya que nuestra aventura en esta vida es muy corta, no hayreglas para ser feliz, no existe el camino correcto, la vida la van construyendo esos pequeños instantes a los qué solo tú les puedes dar valor o no, no quisiera entrar en más complicaciones, en prejuicios, en tabúes, creo que eso lo ha hecho el hombre a través del tiempo para frenarse a ser feliz, tampoco estoy a favor de “darle vuelo a la hilacha”.

¿Qué está bien? ¿Qué está mal?

Lo que te haga feliz, te de ilusión, te haga vibrar, sentir y querer sonreír eso está bien, lo que tu decidas está perfecto para ti; mi única recomendación es no afectar a los demás, ya que esta vida es perfecta y lo que se siembra se cosecha, creas en Dios, en los astros, en Buda, la tierra es la tierra y no la puedes engañar.

Lo malo es todo aquello que dejas entrar a tu mente que no te permite hacer, decir o vivir de la forma que tu quieres.

Las personas vienen a tu lado a enseñarte algo, por lo que debes ser inteligente y sensible para entender la lección; de otra forma te seguirán pasando ciertas cosas, el ejemplo es el niño que va a tocar el fuego y se quema, en ese momento aprenderá qué hace el fuego y posteriormente lo utilizará de una manera correcta.

Las mujeres en especial las mexicanas tenemos mil conflictos diarios, por cosas que tal vez no han pasado o no sucederán, hacemos telenovelas de algo qué es simple, pasamos horas al teléfono esperando la llamada de alguien, cuando la cosa es más sencilla, si le interesas a alguien él viene a ti o tu a él y si no, no, y no pasa nada, el mundo sigue girando exactamente igual que el día anterior, en la vida también te tienen que doler cosas, pero estar sufriendo es una decisión.

Pido a ese ser superior, que tal vez es mi mente, que me haga entender el por qué estamos aquí, por que tuve que nacer con mi mamá y mi papá y no en un Castillo.

Estoy segura que Dios o ese ser perfecto quiso que naciera en un pequeño pueblo donde tuviera como base de mi vida el amor, entonces ¿para qué me pregunto lo anterior? Ya lo ven: soy complicada y a la vez sé la respuesta.

Mi conclusión es que esperen todo de la vida ya que estamos aquí para ser felices, y si en determinado momento no pasa lo que esperamos, estoy segura que pasarán otras cosas, tal vez mejores, tal vez no, depende de ti el darle un color que no sea negro o blanco.

Agradezco a todos esos nuevos amigos que abrieron las puertas de sus casas, de sus vidas y de sus corazones, para compartir el pan y la sal conmigo, tal vez solo ese día, tal vez los volveré a ver, pero las risas y las palabras estarán conmigo para siempre.

¿Destino o decisión?
NO LO SE.

Vive la vida al máximo, sonríe siempre y da lo mejor de ti.

Esa es la vida: el arte del encuentro y desencuentro, al final todos nos vamos de este mundo como llegamos:solos.

Lo único que nos llevamos son esas cosas que nos hicieron sonreír.

Dedicado a ASC.

jueves, 8 de julio de 2010

Mujeres juntas!















La amistad (del latín amicus; amigo, que deriva de amore, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida.

La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo.
Puede haber relaciones amistosas donde intervienen una persona y un ser de otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre».

Hamete que pocas veces vio a Sancho Panza sin ver al rucio, ni al rucio sin ver a Sancho: tal era la amistad y buena fe que entre los dos se guardaban.
Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha.*

Dedicado a mis mejores amigas Anel, Anabel y a la hermana qué me regalo un ángel hermoso: Coco.

A lo largo de mi vida he tenido muchas conocidas, muchas “amigas”, hoy me doy cuenta que las verdaderas amigas son pocas.

La amistad es la relación más difícil de llevar entre los seres humanos y más entre las mujeres, por nuestra naturaleza tendemos a suponer lo que otros u otras piensan de nosotras, crecemos con muchos complejos y tabúes, lo que no nos permiten ver las cosas con simplicidad.

He leído mil correos sobre la amistad entre hombres, en los que -con mucha razón- se expresa la facilidad con la que ellos hacen crecer una amistad en la gran mayoría de los casos, ya que no se preocupan por verse mejor que el otro o no se dicen “hasta luego nenito” cuando realmente se odian, las cosas para el sexo masculino son de dos formas: 1)me caes bien, nos emborrachamos, vemos fútbol y somos amigos, 2)me caes mal, te parto la cara y se acabó.

Las mujeres nacimos complicadas y si no alcanzamos una madurez cada día nos complicamos más y llevamos las cosas al límite.

Creo que la diferencia entre una conocida y una gran amiga es el sentido de la solidaridad, el apoyo, el sentimiento de protección, estés en lo correcto o no, esto significa que puedas discutir o no tener la misma opinión, sin condicionar la relación amistosa.
De una amiga necesitas un abrazo cuando estás triste, sus palabras de aliento en la depresión, sus cuidados en la enfermedad, el hombro para llorar, la torta compartida cuando no tienes dinero, la casa cuando la otra tiene problemas, la bondad y el cariño para entenderte cuando alguien que amas se fue.

La sonrisa cuando pasas un examen, el regaño para que no estés flojeando, la carcajada cuando mandaste a volar a alguien que no valía la pena, las lagrimas de emoción cuando te entregaron el
anillo de compromiso y el cuidado del bebe qué apenas acaba de nacer.

El decir “no es mi problema, no me meto” lo haces con la gente desconocida, pero no con una amiga, una amiga es la que te acompaña en las borracheras y la que te apoya cuando odias a un hombre que te fue infiel o te hizo llorar. Ser cómplices, dar ayuda incondicional, eso es la amistad.
Las mujeres somos competitivas, lo que muchas veces nos lleva a odiar, a ser hipócritas, debemos de ser inteligentes, ya que si las mujeres nos uniéramos en muchos sentidos el mundo sería mejor, no soy machista, pero realmente el dicho popular “mujeres juntas, ni difuntas” es una realidad. Si nos uniéramos para crear, organizar, defender, trabajar, sería un mundo lleno de amor y de detalles.

Es tiempo de pensar en cambiar nuestras actitudes y hacernos cómplices, así como los hombres lo son. Somos especiales, inteligentes y sobretodo sensibles, creo que debemos utilizar éstas ventajas para crear en lugar de destruir.
Debemos ser mujeres que creamos de corazón que nos merecemos todo, que somos capaces de realizar nuestros sueños y ser lo suficientemente humildes para saber cuando estamos en un error y cambiar el rumbo; construyamos cosas grandes, no provoquemos chismes y cuchicheos en contra de otras mujeres, seamos leales y agradecidas.

Preparemos a nuestros hijos, los nuevos ciudadanos del mundo, para que sean gente civilizada sin tantas malas ideas y hábitos como los que hemos visto, no seamos esclavos de un sistema que en este país no nos ha dejado nada bueno.

Reconozcamos la grandeza, la belleza, la inteligencia, la astucia, las cualidades de otras mujeres y saquemos el mayor provecho de la vida. Las mejores ideas y los mejores consejos vienen de gente que no esperamos, esto quiere decir que somos capaces de aceptar valores y características que nos diferencian de los animales, nos elevan a un estado mas limpio.

Al final, si la vida no es tan rosa como la esperamos y alguien no te llega a caer bien, no te hace crecer, no te aporta nada positivo, pinta una raya, aléjate, pero no te despidas diciendo “adiós nenita”.

Hay muchas conocidas y pocas amigas, gracias a Dios porque yo con las que tengo soy feliz.
Gracias a cada una de ustedes que están andando conmigo en este camino tan duro pero tan lindo.

La verdadera amistad dura toda la vida.
*Wipimedia.com

viernes, 25 de junio de 2010

Mujeres Divinas


*Una mujer de más de 30 nunca te despertará en medio de la noche para preguntarte: ¿En qué piensas?... No le importa lo que piensas.

*Si una mujer de más de 30 no quiere ver un juego de pelota, no se sienta a quejarse. Hace algo que le entretenga. Y, usualmente, es más interesante que el partido.

*Una mujer de más de 30 se conoce a sí misma lo suficiente para saber quién es, lo que es, lo que quiere y de quien.

*A pocas mujeres de más de 30 les importa un bledo lo que tú puedas pensar sobre ellas o lo que hacen.

*Una mujer de más de 30 es digna. Difícilmente se pondría a gritarte en el teatro o en medio de un restaurante caro.

*Una mujer de más de 30 tiene la confianza de presentarte a sus amigas. Una mujer joven con un hombre, muchas veces ignorará hasta a su mejor amiga, porque no confía en el tipo.

*Una mujer de más de 30 no le importa si te atraen sus amigas, porque ella sabe que sus amigas no la traicionarán.

*Las mujeres de más de 30 ¡son brujas! Nunca tendrás que confesarles tus pecados, ellas siempre los saben.

*Una mujer de más de 30 se ve bien con pintura de labios color rojo brillante.
No pasa igual con las más jóvenes y los travestis.

*Una vez superadas una arruga o dos, una mujer de más de 30 es mucho más
sexy que sus contrapartes más jóvenes.

*Las mujeres mayores son directas y honestas Te dirán de inmediato
si eres un idiota, o si estás actuando como tal. Siempre sabrás dónde estás parado con ellas.

*Sí, adoro a las mujeres de más de 30 por múltiples razones.

Desafortunadamente no es recíproco. Por cada deslumbrante, inteligente y bien puesta mujer de más de 30 hay un calvo barrigón con pantalones curtidos viéndose como un idiota con una muchachita de 22 años.
Damas, mis disculpas.
Escrito por Andy Rooney, corresponsal de 60 mins. De CBS

Hoy qué leí este artículo, pensé en nosotras las mujeres solteras de 30 años, recodé la presión social y cultura, en la típica pregunta de la tía ¿Y tú no tienes novio? Ó ¿Tú para cuando mijita?
Empecé a planear qué escribir para nosotras y llegué a la conclusión, qué la mujer es un ser inteligente, responsable, trabajador, amoroso, pero muy vulnerable, ya que muchas veces por tener una pareja antes de los 30 años estamos dispuestas a aceptar lo qué sea a costa de nuestra felicidad.
¿Cómo no vamos a pensar así? ¿Acaso no nos enseñaron que llegaría un hombre guapo e inteligente por nosotras? ¿Blanca Nieves no era nuestro prototipo de mujer?
¿Quién dijo que el matrimonio es la felicidad? ¿Quién dijo que la soltería es el mejor estado de la vida?
Caminamos por una vida con sorpresas, con emociones, con felicidad y tristeza, lo mejor que le puede pasar a cualquier mujer sobre todo después de los 30 años, es encontrarse a sí misma, lograr un equilibrio en su vida, poder llegar a su casa y disfrutar la compañía de la soledad, planear un viaje, salir a caminar, tomar fotos, observar la belleza de los volcanes, estar en armonía con lo qué le rodea.
No dejes qué nada ni nadie decidan el siguiente paso en tú vida, esa elección llega y la tomas cuando tu corazón y tu cabeza estén seguras de qué el momento de compartir tu vida, con una pareja, un hijo, un trabajo.
Es importante que veas lo hermosa que eres, las virtudes qué tienes y las pongas en la justa dimensión, no más y no menos, la mujer debe ser tratada como se merece con respeto, amor, cariño y tú serás una fuente de energía para todo aquel qué te rodea.
Mujer jamás pienses qué el tiempo pasa, mi recomendación es aprovéchalo.
Conviértete en una mujer segura de ti misma, no creas qué llegará el príncipe azul a darte el secreto de amor de la vida y el cuento termine y fueron felices para siempre, no señoritas, ¡eso no existe!
Piensa, actúa conforme a tus valores y lleva tu vida como una persona independiente qué la comparte, no pienses que el príncipe te va a rescatar, te tengo una excelente noticia, la persona que te puede rescatar de la tristeza y la soledad, ERES TU, no dejes que nadie juegue con tus sentimientos pero jamás juegues con los sentimientos de otros.
No pierdas el tiempo en celos ni en competencias no sanas, tú ya tienes un lugar en la vida, que nadie ni nada te puede quitar.
No hay nada más hermoso que hablar con una mujer segura de sí misma, bien vestida y con las ganas de comerse este mundo que como dice el guapo Bosé, va a la velocidad del rayo.
Rodéate de gente positiva, gente talentosa, recuerda qué para ser feliz hay qué luchar cada día, la tristeza y el dolor también tienen qué estar ahí, son parte del todo.
Vive intensamente, ama intensamente y por favor aprende todo lo qué te aporte cada persona que llegue a tu vida.
Recuerda qué la vida es el arte del encuentro y el desencuentro.

Cualquier comentario lo puedes enviar a aida36@hotmail.com

viernes, 7 de mayo de 2010

Waris Dirie


Mujeres Exitosas Parte II


En el año 2001 regresando de Madrid, una mujer holandesa me vio llorar durante 2 horas de vuelo y me preguntó qué me había pasado, le conteste que había visitado a mi gran amiga Karla que estudiaba en aquella ciudad, que al principio la pase excelente pero después de una visita a Paris unas señoras robaron mi cartera con mi pasaporte, mi boleto de avión y mi visa americana, qué un día después al estar en una bar tomando “cañas” me había cortado la lengua con un vidrio que estaba en las “tapas” y para rematar, en el aeropuerto no podían imprimir mi boleto, me sentía desgraciada y muy triste.

Ella me dijo “Qué bueno que estás bien, que vas a regresar a tu país, tienes una familia que espera y que eres una mujer valiente” me dio un libro diciendo tienes 5 horas para leerlo.

Ese día cambio mi percepción de la mujer, de la vida y de mi corazón.
Quiero decirte que en 5 horas leí dos libros, “Flor del Desierto” y “Amanecer en el Desierto”.


Esta es la biografía de Waris Dirie una mujer valiente que decidió cambiar su destino y ser feliz.

Waris Dirie nació en el seno de una familia nómada musulmana somalí del clan de Darod. Waris significa “Flor del desierto”. Su fecha de nacimiento exacta es desconocida. Nació en 1965. Cuando tenía cinco años fue mutilada genitalmente. A la edad de trece años fue entregada a un hombre mucho mayor que ella en un matrimonio arreglado, algo a lo que se oponía, y huyo a través del desierto a la capital de Somalia, Mogadiscio a casa de su hermana, viviendo más tarde con su tía. En 1981 se traslada a vivir a Londres, a casa de su tío, que entonces era embajador de Somalia en Londres, donde trabajó en el servicio de la casa. Cuando su tío tuvo que abandonar Londres, por la guerra civil en Somalia, Waris estuvo viviendo en las calles londinenses y más tarde en una MICA. Trabajó en esa época como empleada de la limpieza en Mc Donald's, donde, por casualidad, fue descubierta por el fotógrafo inglés Terence Donovan cuando tenía 18 años de edad, que la fotografió, con la entonces desconocida modelo Naomi Campbell para la portada del calendario Pirelli de 1987. Poco después fue la primera mujer de color que apareció en la portada de Vogue en Europa. Trabajó para Chanel, L’Oréal, Revlon, Versace, Cartier, para la marca Levi’s y muchas otras marcas de ropa. En 1987 aparece en la película de James Bond Alta tensión, con Timothy Dalton.
En el año 1997, en la cumbre de su carrera como modelo, en una entrevista con la columnista de la revista Marie Claire Laura Ziv, habla por primera vez sobre su mutilación genital, lo cual recibe la atención de los medios de comunicación de todo el mundo. Ese mismo año fue nombrada Embajadora especial de la ONU contra la MGF. Viaja a Somalia a visitar a su familia en 1997 y 2000 que sufría la guerra civil. En 1998 salió a la venta su libro Flor del Desierto en cual habla, entre otras cosas, de su mutilación. Gracias a que es una persona muy conocida, consigue dar a conocer el problema de la MGF a la luz pública. En 1998 las lectoras americanas de la revista Glamour Magazine la eligen Mujer del año. En 1998 Waris Dirie recibe el premio África del gobierno alemán por su trabajo a favor de los derechos de las mujeres africanas.
En 2001 publica su segundo libro, Amanecer en el Desierto, (Titulo original: Desert Dawn), por el cual recibe, junto a Paulo Coelho el premio Corine Award por el libro más vendido del año 2002. En 2005 publica Niñas del Desierto para el cual Waris Dirie investiga durante dos años en las principales ciudades europeas la MG entre las comunidades africanas. Con este libro comienza una campaña a nivel europeo contra la Mutilación Genital Femenina. En 2007 publica Cartas a mi madre que se convertirá en un nuevo éxito de ventas.
En el año 2002 crea la fundación Waris Dirie Foundation en Viena, la cual recolecta dinero para luchar contra la Mutilación Genital, y ayudar a sus victimas. En 2004 Mijaíl Gorbachov le entrega el premio Women's World Award creado ese mismo año.
El 12 de julio de 2007 el presidente francés, Nicolas Sarkozy condecora a Waris Dirie, y por primera vez a una mujer por su lucha por los derechos de las mujeres con el Chevalier de la Légion d'Honneur.
En septiembre de 2007 Waris Dirie recibe de la mano de Christine Egerszegi-Obrist, del parlamento suizo, el galardón Prix des Générations de la World Demographic Association. La cadena de televisión árabe Al Jazeera invitó a Waris Dirie al popular programa con Riz Khan. En este programa, habla, por primera vez, ante una audiencia árabe de más de 100 millones de espectadores sobre el tema tabú de la Mutilación Genital Femenina. A esto le siguió el programa sobre la MGF con Waris Dirie del canal para jóvenes Pan Arabic Youth Channel.
En marzo de 2008 la UE invitó a Waris al parlamento en Bruselas a un encuentro con la Ministra de Asuntos Exteriores norteamericana Condoleezza Rice. La noche anterior de este encuentro, Waris Dirie desapareció sin dejar rastro, lo que motivó una gran movilización de la policía belga. En la noche del 7 de marzo, un policía la reconoció en las cercanías del Grote Markt en Bruselas. Primeramente declaró no haber encontrado el hotel. Pero el 10 de marzo, su abogado dio a conocer que había sido retenida por un taxista durante los días de su desaparición, el cual la intentó agredir sexualmente. Más tarde recibe en Holanda el premio Martin-Buber-Plakette en Kerkade, Holanda.
En enero de 2009, Waris fue una de las fundadoras de la fundación PPR Foundation for Women’s Dignity and Rights, junto al icono de los negocios François-Henri Pinault y su mujer Salma Hayek, fundación que recolecta dinero para escuelas y clínicas en Somalia.


Llegando a México después de terminar de leer los libros, llena de emoción y ganas de triunfar, me di cuenta que perdieron mis maletas con regalos que había comprado en Europa, lloré otra vez como Magdalena y por un momento olvide todo lo que había aprendido, hoy después de 10 años sé que eso es la vida, cosas tristes y felices, agradables y desagradables, un equilibrio.

No importa en qué parte del mundo naciste, cuál es tu cultura, religión, educación, filosofía, nivel social, lo qué importa es que un día abras los ojos y veas que el mundo es un puño de oportunidades, que hay diferentes formas de pensar, pero la que más vale es la tuya, es cuando te descubes y te das cuenta que eres lo qué tu más profundo deseo es.

Brilla con luz propia, no dejes que te alumbren, date la oportunidad de ser feliz contigo y después poder compartir esa felicidad, vive intensamente cada momento.

Nadie dijo que la vida sería fácil pero si fascinante.

Espero tus comentarios con una sonrisa en aida36@hotmail.com

viernes, 9 de abril de 2010

Academy Awards


Los Premios de la Academia (en inglés: Academy Awards), más conocidos como los Óscar, son los premios cinematográficos otorgados anualmente cada mes de febrero o marzo por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Los Ángeles, California.

El premio es una estatuilla dorada que representa un hombre desnudo sosteniendo una espada que aguarda de pie sobre un rollo de película con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos. La estatuilla fue creada en 1928 por el escenógrafo de la Metro Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons, que dibujó un boceto de la estatuilla que entregarían a los premiados. A partir de 1931 se conocería popularmente con el nombre de Óscar desde que, según se cuenta anecdóticamente, Margaret Herrick exclamó al verla que se parecía a su tío Oscar.

Lo hispano está curiosamente ligado al Premio Oscar desde su creación, y en la actualidad en su fabricación. La leyenda del cine mexicano Emilio "Indio" Fernández sirvió de modelo para su diseño, y desde 1982 trabajadores hispanos de Chicago son los primeros en acariciar las preciadas estatuillas.


Indirectamente, lo hispano ya estaba allí, puesto que Gibbons estaba casado entonces con la actriz mexicana Dolores del Río.
El escultor George Stanley de Los Ángeles fue elegido para darle la forma tridimensional, y se cuenta que el actor y director mexicano Emilio "Indio" Fernández, le sirvió de modelo.
El oficialmente denominado Premio de la Academia al Mérito mide 13 pulgadas y media (33.75 centímetros) y pesa 8 libras y media (3.9 kilogramos).

El diseño de la estatuilla nunca ha cambiado desde su concepción original, pero el tamaño de la base ha variado hasta el modelo actual, adoptado en 1945. Las 15 estatuillas entregadas en las ceremonias iniciales eran de bronce sólido y estaban chapadas en oro.
En poco tiempo se abandonó el bronce a favor del britannia, una aleación de cobre, estaño y regulo de antimonio, de aspecto similar a la plata o al peltre bruñido, que facilitó el acabado uniforme de las estatuillas.

La anécdota de la fabricación es que durante la Segunda Guerra Mundial, los Oscar se realizaron en yeso pintado durante tres años. Había que colaborar al ahorro de materiales para la producción de materiales de guerra, pero eso sí, acabada la contienda todas las figuras de yeso entregadas fueron canjeadas por otras de metal chapado en oro.

La primera ceremonia de entrega de los premios de la Academia tuvo lugar el 16 de mayo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel, transcurriendo sin sobresaltos al conocerse los nombres de los premiados desde el 18 de febrero.
Esta entrega de premios ha sido el evento esperado del año, no solo por los actores, directores, productores, etc, si no por toda la gente del mundo interesada en el cine y la moda.

Para muchas mujeres nos resulta apasionante ver desfilar a esas hermosas mujeres y apuestos hombres en la alfombra roja con vestidos de gala, accesorios de piedras preciosas, las prendas más bonitas de los diseñadores famosos, bueno tengo que decir que en algunos casos son vestimentas tan raras que jamás las voltearíamos a ver, cuestión de gustos.

Hablaré de la entrega de premios 2010, en lo particular me gustó mucho el vestido morado que uso Elizabeth Banks un Versace con volantes, a diferencia de Nicole Richie que llevó un vestido metálico de Reem Acra, creo que no es un vestido para una mujer de su edad. Qué puedo decir de la señora Meryl Streep qué lució muy elegante con un vestido blanco, un clásico de Chris March sensacional, bueno señoras tengo qué hablar de las celebridades favoritas, el vestido dorado de Cameron Díaz es un clásico de Oscar de la Renta, qué decir del elegante vestido contemporáneo de Sandra Bullock de Marchesa lucia verdaderamente hermosa.


El cuerpo envidiable de la señora Demi Moore nos mostró un vestido largo, drapeado, con volantes muy lindo de Atelier Versace en color durazno, y mi consentida Sarah Jessica Parker en un vestido Chanel Couture en color amarillo pálido digno de cualquier diosa griega.


Bueno chicas qué felicidad, pero quiero compartir con ustedes un fragmento del libro”Aprendiendo a quererse a sí mismo” de Walter Riso.
Las propagandas tienen por objetivo mostrarte cuánto te alejas de la belleza “perfecta”. Si aceptas pasivamente ese modelo de belleza, terminarás pensando qué eres horrible.

Lo correcto es destacar las cosas que realmente te agradan de ti misma y no lo que las convenciones establecen como adecuadas, lo que realmente te gusta, no lo que coincida con la “moda”.
Si tú aceptas los criterios de la moda como una necesidad vital, serás esclavo de ellos. Tu poder de decisión quedará resumido a una revista o a lo que el diseñador diga este año.

Tu cuerpo y el modo en que lo cubras deben gustarte a ti primero. Quienes entren a tu territorio lo harán porque “gustan de tu gusto”.
Vístete, píntate, adelgaza, pero para halagarte, no para halagar.

Y el show de la entrega de premios Oscar, Golden Globe, Tv y Novelas qué siga pasando cada año.

lunes, 29 de marzo de 2010

Coco Chanel



Hija de un vendedor ambulante y una ama de casa, ambos de escasos recursos, Gabrielle Chanel nació en un hospicio de Saumur, el 19 de agosto de 1883. En permanente situación de escasez, sobrellevó a duras penas sus primeros años de infancia junto a sus cuatro hermanos.
Cuando tenía doce años, su madre murió víctima de tuberculosis y el padre se desentendió de ellos, enviándolos al condado de Auvernia, al cuidado de dos tías que tenían un orfanato. Por eso, su partida de nacimiento está registrada ahí con fecha de 1893.
El abandono de su padre, la muerte de su madre y la soledad espiritual marcaría para siempre la actitud de Cocó hacia la vida: «Durante mi infancia sólo ansié ser amada. Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida, aunque, en el fondo, ya estaba muerta. Sólo el orgullo me salvó».
Con las tías del orfanato, Gabrielle aprendió a coser y manejar el hilo y la aguja con especial habilidad, lo que hizo que, a los 17 años, las monjas del orfanato de Aubazine le consiguieran un empleo como costurera.
De una gran personalidad, con belleza sensualmente discreta, femenina y menuda figura, pelo corto casi varonil, nada la detuvo cuando en 1905 resolvió convertirse en cantante de un cabaret, oficio que desplegó por tres años y que la introdujo en el mundo de divertimento y las relaciones sexuales pasajeras. De estas relaciones Coco Chanel esperaba obtener dinero para su gran sueño: ser una renombrada modista.
Coco Chanel era una mujer muy hiperactiva, considerada de mal carácter y algo recalcitrante con sus empleados, además era extremadamente perfeccionista y detallista en su oficio. Siempre solía decir dichos controvertidos relacionados con la moda y los hombres. Poco dada a la actividad social redundante, prefería las relaciones discretas y sólidas. Fácilmente influenciable por quienes ella misma se mofaba, estuvo a punto de caer en la manipulación de un alto oficial de las SS que deseaba atraer hacia el régimen, las simpatías de altas personalidades que eran parte de sus relaciones privadas. Posterior a esto, Coco Chanel se libró por poco de ser considerada colaboradora de los nazis y se sumió más tarde en la soledad autoimpuesta hasta el final de sus días.
Las declaraciones generadas por ella enmarcan la personalidad de la modista como una persona carente de afectividades, y probablemente incapaz de entregar afectos.
En 1954 y con 71 años, reabrió su casa de moda, pero ya otros diseñadores de renombre se habían instalado en su trono. Se mantuvo al frente de la firma con un extraordinario dinamismo y adaptándose a las diversas tendencias que recorrían el mundo.
Aun así, logro imponer el clásico toque de sencillez y elegancia que la caracterizaba. Se adentró además exitosamente en el campo de los perfumes, haciendo especialmente famoso el perfume Chanel Nº5.
Pero su vida solitaria dominada por la artrosis y la morfina, terminó de forma tan impredecible como la vivió. El 10 de enero de 1971, sola en su departamento ubicado en el hotel Ritz, con vista a la Place Vendome, y a los 87 años, Chanel había salido a pasear y cuando volvió al hotel se sentó a ver televisión mientras le preparaban la cena. Con ella estaba su sirvienta personal. Chanel le hizo apagar la tele, se echó en la cama un rato y de repente llamó a su sirvienta a socorrerla. La sirvienta cogió una aguja y mientras la retiraba Chanel dijo "así es como se muere". Chanel fue enterrada en Suiza.
Aun así siguió siendo una mujer influyente y creativa, dispuesta a mantener con todo su máxima: la libertad de movimiento. Su cuerpo yace en Lausanne, Suiza, resguardado por cinco leones de piedra.
Actualmente la casa de moda Chanel sigue funcionando a todo ritmo siguiendo la moda más actual a mano de Karl Lagerfeld.
La senda que señaló Coco Chanel permanece como un referente en muchos diseñadores actuales.

Las mujeres tenemos un gran reto en la vida, aceptarnos tal como somos, tener más de cuatro roles y ser pilar de hogares y oficinas.
Es muy fácil criticar a una mujer por su forma de vida, pero de tras de cada una hay una historia que contar, un camino ya recorrido un por qué.
Admiro a las mujeres que a pesar de nacer en un tiempo donde las cosas se veían con otros ojos, no había apertura, eran consideradas solo un objeto de deseo, satisfacción y procreación; hicieron una vida exitosa, trabajaron, vivieron intensamente contra una sociedad que las señalaba, las criticaba y las juzgaban como lo peor de la creación.
Amo a las mujeres que se levantan día con día para alcanzar sus sueños, en un mundo abierto, liberal, más competitivo, donde existe todavía en muchos lugares el acoso sexual, los “favores” para ascender de puesto, tener los mismos salarios, si señoras, estamos en el siglo XXI luchando por tener un espacio justo en el mundo de la política, la educación, la moda, etc.
Leo la historia y me llena de satisfacción que en todas las épocas hayan existido mujeres que quieren compartir con su pareja éxitos y fracasos no solo ser la mujer que esta a los pies del amo, eso no es relación y no es parej@.
No todas tenemos la suerte de qué el jefe crea en la equidad de género, levantemos la voz, hagamos un mundo igualitario, basado en el respeto y la lealtad.
Seamos exitosas.

miércoles, 10 de marzo de 2010




Estamos a muy pocos días de formalizar la entrada de la primavera, vamos a llenarnos de energía positiva y a cambiar la ropa en nuestro armario, es hora de guardar las hermosas botas y los modernos abrigos.



¿Qué debemos llevar esta primavera?



Chicas los vestidos entran con gran fuerza este mes, si los llevas ceñidos y arriba de la rodilla estará perfecto para cualquier ocasión, trata de llevar un atuendo más formal a la oficina, date vuelo llevando un floreado el fin de semana.



Hemos visto en las pasarelas de Nueva York, Milán, Paris, vestidos de rayas y cuadros en materiales como algodón, vestidos con diseños asimétricos, vestidos en colores pastel.



¡Rosa pastel es el color de la primavera!




En zapatos veremos alpargatas, úsalas con mucho cuidado ya que la tendencia es llevarlas muy altas, además los colores como amarillo, rosa mexicano y azul eléctrico son los más vistos en las modelos de todas las revistas y desfiles.



Con la llegada de la primavera nos damos cuenta que las cuatro estaciones tienen su encanto, pero la llegada de las flores, del color en nuestros días nos da un ánimo diferente, nos llena de alegría, el calor nos hace estar de mejor humor.



La naturaleza es tan sabia que nos ofrece un equilibrio en todo, pasaremos de días fríos y lluviosos a días soleados y más largos, días que nos permitan levantarnos más temprano usar ropa deportiva muy cómoda y salir a ejercitarnos antes de empezar nuestras tareas.



Es tiempo de destaparnos, de mostrar nuestros hermosos hombros bronceados, de presumir el cuerpo que ha trabajado día con día en el gimnasio.



Se han visto muchas transparencias en las pasarelas de la Semana de la Moda de Nueva York primavera verano 2010.



Otra tendencia, que ya comenzó a verse en colecciones de temporadas anteriores y estará muy de moda en 2010, son las tachas y los adornos en metal, en prendas, zapatos y accesorios.

Vestidos y faldas con flecos.

Hidrata tu piel, cuida tu cuerpo, disminuye el refresco y los alimentos chatarra.

En esta vida todo pasa, un día sale el sol y florecen los campos.

Cualquier comentario lo recibiré con mucho gusto en aida36@hotmail.com





lunes, 15 de febrero de 2010

Algo interesante!!!

El fundador de la compañía, Hugo Ferdinand Boss, sacó a su empresa al borde de la ruina, haciendo uniformes para las unidades de las SS y las SA hitlerianas, así como para las Juventudes Nacionalsocialistas HJ.
En sus inicios, Hugo Boss era dueño de una pequeña sastrería de Metzingen (Alemania) con unos 20 empleados dedicados a coser monos para obreros e impermeables. Cuando la empresa entró en quiebra a principios de los 30, le salvó de la ruina sus buenas relaciones con los nacionalsocialistas. El propio Hugo Boss a sus 46 años de edad ingresó en el partido nazi el 1 de abril de 1931. Su número de afiliado era el 508.889.
Actualmente, los nietos del fundador, Uwe y Jochen Holy afirman que es "normal en aquella época, pues toda la industria atendía pedidos de las Fuerzas Armadas".
De todos modos, la implicación va mas allá del simple abastecimiento de uniformes militares sino que además, parece que parte de los obreros empleados procedía de un campo de concentración, entre ellos había una veintena de polacos, en su mayoría mujeres, y unos 30 prisioneros de guerra franceses, a los que se obligó a fabricar uniformes para los nazis.
Hugo Boss, padre de cuatro hijos, procuraba ofrecer condiciones de vida y trabajo humanas a las polacas que tenía empleadas, ya que existe una carta en la que pidió, sin éxito que las mujeres fueran alojadas fuera del campamento, y también les permitió comer en la cantina de la empresa.
Hugo Boss, que murió en 1948 después de la guerra, perdió el derecho de voto en Alemania por haber sido "beneficiario del Tercer Reich" y fue condenado a una multa que, según se afirma, pagó con el dinero obtenido por grandes cantidades de seda de paracaídas compradas en el mercado negro.
Mi conclusión es que no tienes que ser malo o bueno, feo o bonito, alto o bajo, el buen vestir le gusta a todas las personas de todas las clases sociales, en todas las épocas y sin decir nada positivo de la guerra y menos de Hittler, reconozco su gusto por diseño y la elegancia.
La necesidad del ser humano es crear, imaginar, transmitir, pero sobre todo el ser aceptado por un grupo, tener una identidad, formar parte de algo, la moda funge un papel importante ya que permite a hombres y mujeres proponer, aceptar y usar cada temporada ropa y accesorios que marquen el momento, te acerquen a un grupo determinado y acentúen tu personalidad.

Historia de la Moda

La moda (del francés mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto.

La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Todas las personas tiene diferentes gustos de vestir, algunos usan ropa clásica, otros moderna ó elegante, etc., aunque siempre todo va a ir por épocas y dentro de cada época se dan estilos, colores, texturas.

Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de un centuria.

En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó en imitar. Hoy día, la situación apenas ha cambiado. Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas revistas de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios televisivos para crear una demanda de prendas nuevas.

La moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, debido al corsé que empujaba el busto hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La moda prácticamente solo fue seguida por las clases altas inglesas y francesas.
En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura. Radicalmente cambio la ropa interior; se dejo de usar el corsé a cambio del sujetador, las faldas se estrechaban tanto en su vuelo que casi no dejaban andar, los sombreros eran muy anchos, la silueta era un triángulo invertido, haciendo surgir el escote en V. Antes de la guerra se añade a la silueta una sobrefalda con más vuelo por la rodilla. Los sombreros se redujeron para comenzar a usar la ropa deportiva, en distintos deportes que se practicaban en la época.
En 1910, la silueta de la mujer se hizo completamente lisa por la parte superior, de forma que el look unisex o andrógino se generaliza. Se elimina completamente la falda larga de la década anterior y la sobrefalda que se llevaba sola, pierde su vuelo. Usaban vestidos enteros con flecos y bolsitos pequeños. Se acortaron las prendas por encima del tobillo, y la década acaba con el corte de pelo “ETON”.
1920, muchos diseñadores de gran prestigio a nivel internacional han optado esta temporada por crear prendas inspiradas en los denominados “locos años 20” adaptadas a nuestro siglo, todas ellas caracterizadas por marcar la silueta femenina, también combinadas con tintes del estilo masculino.

Así, esta temporada el traje sastre, con chaleco y americana o sin ellos, es la preferencia de moda, en tonos marrones, negros o blancos, de rayas…
Las camisas blancas de mangas anchas, sin caer en el exceso, el esmoquin, los pantalones de pinzas rectos y de talle alto y gabardinas hasta las rodillas son las prendas más destacadas que van en la línea de la moda de los años 20.
Los años 20 marcaron una nueva época de transformaciones sociales. Creatividad artística y liberación de la mujer fueron los hitos más novedosos de este período. Con estas evoluciones, la moda se revolucionó hasta límites insospechados. Fue en estos años cuando aparecieron los primeros trajes de baño de una pieza, fabricados en lana tejida, la influencia de la moda masculina en la femenina fue otra de sus características y, el trabajo del diseñador comenzó a relacionarse de manera directa con el arte.

En 1930, esta es una década de guerra y eso perjudico a la moda. El look se militarizo y los tejidos se volvieron pobres, debido a esto las chicas se vestían con uniforme de ciudad, trajes de saco. El largo se elevaba por debajo de las rodillas popularizando los pantys. Usaban los zapatos, de corcho y los gorritos diminutos que eran muy sencillos o simplemente pañuelos a la cabeza.
En 1940, volvió el esplendor, triunfo el nuevo look de Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la silueta con una cintura estrecha y tomaron volúmenes sus hombros y pechos. Se aumento el vuelo de sus faldas pero se mantenían por debajo de sus rodillas. Comenzó el culto por la belleza por que las mujeres estaban hartas del estilo masculino y es por eso que volvieron las curvas. Los zapatos se estilizaron haciéndolos mas puntiagudos, usaban abrigos de paño, bolsitos al codo y los más elegantes sombreros.

En 1950, esta década se destaca por la revolución.
El nuevo estilo contrasta por completo con las formas austeras y simples de los años en guerra y es tomado como un símbolo de esperanza y prosperidad en la postguerra.
El cambio trae ahora colecciones con hombros anchos, sujetadores armados, cinturas ajustadas. El estilo femenino, las sensuales curvas y el glamour son las estrellas de ésta época.
La silueta ideal se vuelve a forzar con una cintura muy estrecha, y con mucho volumen en hombros y en la falda, que se mantiene por debajo de las rodillas. Comienza el culto a la belleza.
Los más jóvenes comienzan a llevar una moda inspirada en las actividades deportivas. Tras la austeridad de la guerra, repunta el consumo, impulsado por el optimismo económico. Las mujeres comienzan a liberarse de sus hábitos hogareños e inician actividades sociales que las obligan a tener vestimenta apropiada para usar fuera de la casa.
Para los hombres, la moda popularizó el uso de los jeans Levis, camisetas blancas o negras bien ajustadas al cuerpo y chaquetas deportivas. El cabello se usaba hacia atrás y con rulos en la frente, al estilo James Dean.
En estos años, Christian Dior siguió siendo uno de los diseñadores más influyentes. Pero también tuvieron un papel importante Pierre Cardin, Cristóbal Balenciaga, Coco Chanel y Givenchy.
Marilyn Monroe ,James Dean , Brigitte Bardot y Elvis Presley se transforman en los referentes de la moda de este tiempo.

En 1960, en esta década los adolescentes se pudieron expresar libremente. Aquí surgió el concepto de la ropa diferente, original, divertida y extravagante. El cabello se usaba corto y con cortes geométricos. Tanto los hombres como las mujeres comenzaron a usar pantalones de campana y se impusieron las blusas de algodón.
Cuando el modisto André Courréges presentó su colección de primavera-verano en el invierno de 1965, sabía que su carrera iba por buen camino. «Cada vez que he hecho algo moderno, con amor y entusiasmo, se me ha criticado. Ya tengo bastante», comentó. Aun así, Courréges hizo desfilar a docenas de modelos con botas blancas, vestidos angulares y minifaldas (una prenda nueva, diez centímetros por encima de la rodilla). El público quedó en silencio pero, cuando terminó el desfile, Courréges había mostrado no sólo una moda nueva sino también la mujer que la llevaría.
Al otro lado del canal, en Inglaterra, Mary Quant, una joven diseñadora propietaria de una tienda, había diseñado su propia minifalda, más corta que la de Courréges. El largo de falda de Mary Quant era totalmente novedoso y también la clientela de su tienda de Londres, Bazaar: Quant atendía a mujeres «reales», no a una elite social. Sus creaciones fueron tan populares que Bazaar se quedaba constantemente sin stock. Quant, que entonces tenía 21 años, compraba género nuevo cada mañana, cosía todo el día y por la noche había vendido toda su ropa. Pronto se hizo célebre por la «democratización de la moda» y fue apodada «Courréges de la clase obrera». A fines de año, la revolución de la moda completó su círculo:
Courréges, como si se hubiera dejado influir por una máxima de Mary Quant («Los modistos, incluso los parisinos, confirmarán mañana el prét-á-porter de hoy») se dedicó a fabricar vestidos asequibles para cualquiera en vez de coser ropa a medida para los ricos. «Quiero que cualquier mujer pueda llevar un
Courréges», dijo. La minifalda, barata y atractiva, estaba al alcance de cualquier mujer que se atreviera a llevarla. Lo hicieron millones, desde las muchachas corrientes a famosas tan distintas como Gloria Steinem y Biigitte Bardot.


En 1970, fue una década muy diversa, aquí se produjo un furor hacia lo RETRO. Las flores fueron el principal símbolo no solo en la ropa sino que también el pelo y representaban la ideología ilusoria que los guiaban a la llamada REVOLUCION DE LAS FLORES.
Los 70 fueron los años de los grandes ideales políticos y sociales, el cambio y la controversial estaban a flor de piel. La moda, como los jóvenes, se impuso fuerte, y vigorosa con gran brillo y colorido.
Durante esta década, lo más representativo fue sin duda el uso de los pantalones “pie de elefante”, de amplias botamangas, un tanto apretados arriba y que pueden verse en las principales revistas de moda de la época. Los colores y diseños más característicos estuvieron influenciados por el aporte de la música “Disco”, un género musical de amplia repercusión que rápidamente se hizo toda una tendencia. La película “Saturday Night Fever” o “Fiebre del Sábado Noche”, protagonizada por John Travolta y Karen Lynn Gorney, fue el claro exponente de ese estilo.
Había que mostrarse en la pista de baile y para eso nada mejor que la vistosa lycra, la cual ganó protagonismo por sobre el algodón. Las blusas estampadas con flores o figuras geométricas de rayas, puntos o círculos eran todo un furor y mostraban muy bien la tendencia “onírica” de los diseñadores del momento. Se impone, además del tradicional cuello redondo, el de tipo “pico” y también la costumbre de usar pañuelos anudados al cuello.
Clásicos de los 70 fueron los zapatos de plataformas, bien altos y exagerados y los vestidos entallados que hacían lucir los detalles del cuerpo de la mujer.

¿Y la minifalda? Bien, no pasó de moda, sino que algunos como Yves Saint Laurent propusieron un modelo un poco más largo, hasta la rodilla.
Por su parte, los hombres de los 70, con las típicas patillas, comenzaron a usar trajes en tonos más claros y camisas con cuellos de punta. En cuanto a los peinados femeninos, el pelo corto, muy de moda en los 60 fue dando paso al cabello largo.

En 1980, la moda trajo cambios muy positivos. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una remera, debajo de una remera transparente o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controversial ya que esto nunca se había visto en el pasado; esto fue sinónimo de liberación para las mujeres, ya que antiguamente usar la ropa interior así les daba aspecto de una mujer desarreglada. Gracias a esta tendencia, las mujeres de hoy pueden vestir blusas cómodas sin tener que preocuparse por las transparencias o los tirantes de los corpiños.

En 1990, en esta época se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. Trataban de ponerse lo que te hiciera sentir más cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias, porque la gente había llegado a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. La gran modificación de ellos fue la aparición de los piercings, tatuajes y tinturas de pelo.

viernes, 12 de febrero de 2010

Color!

El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
El vestir es una necesidad, un gusto que expresa nuestra personalidad, en la actualidad tenemos un sinfín de opciones para elegir nuestro atuendo diario, podemos escoger texturas, diseños y colores de nuestras prendas, de acuerdo a la temporada y nuestro estado de ánimo.
El color es algo importante ya que hay ropa de determinados colores que podemos adquirir con facilidad de acuerdo al mes que está transcurriendo, hay colores que están de moda y hay colores que nos favorecen.
Es importante saber qué color está de moda, pero más importante es sentirte cómoda y agusto con los colores que a tu parecer te sientan mejor, ya que estos reflejan tu personalidad, ahora, si los puedes combinar con los que marca la temporada tendrás el mejor resultado. A la hora de seleccionar colores, recuerde que cada uno tiene un valor psicológico específico. Un color puede hacer que una persona experimente sensaciones que van desde la ira a la tranquilidad. Si bien diferentes tonos de color pueden evocar sentimientos diversos en las personas, y pudieran representar diferentes culturas del mundo, en general esos colores básicos representan lo siguiente:AZUL: Los azules pálidos, como la vincapervinca y el turquesa ejercen una influencia tranquilizadora cuando se usan como colores principales de una habitación. Esto los hace perfectos para baños y dormitorios. Por su parte, los más oscuros provocan tristeza, aunque los muy claros pueden comunicar esterilidad o evocación de hospitales o centros de salud mental. Los azules más intensos también pueden ser vistos como color de “autoridad”, y asociarse con negocios o policía. El azul es el color favorito del sector corporativo estadounidense.ROJO: El rojo eleva la presión arterial y el ritmo cardiaco, y en una habitación sugieren entusiasmo y energía. El rojo es popular para salas de estar y comedores, cuando se quiere estimular a la conversación. También pudiera ser una buena opción para el recibidor si se quiere dar una primera impresión atrevida. Sin embargo, el rojo y el rosa tienden a estimular emociones fuertes, por lo que las personas irritables pudieran llevar sus sentimientos a la máxima expresión.AMARILLO: El amarillo, color estimulante y feliz, es excelente para cocinas y baños, o sitios pequeños que necesitan claridad. El amarillo puede ser expansivo e invitante, pero debe usarse con moderación porque es el color que más afecta los ojos, y en ciertas personas podría causar irritabilidad. Elija tonos pálidos en vez de vivos si quiere convertir una habitación en punto focal.VERDE: El verde es un color que se puede aplicar a cualquier habitación de la casa, por su versatilidad y por ser uno de los colores más apacibles para los ojos. Cuando se usa como principal componente de una decoración surte un efecto tranquilizante.ANARANJADO: Los tonos de naranja inducen al entusiasmo y la energía, al igual que los rojos. Son excelentes para salones de ejercicio o donde se necesita un impulso energético. Algunos también creen que estimulan el apetito, razón por la cual muchas cadenas de comida rápida usan el naranja como color de acentuación en sus restaurantes.PÚRPURA: Los tonos suaves de púrpura como la lavanda, pueden sugerir sensaciones de paz como los azules, pero con ellos se corren menos riesgos de parecer fríos o estériles. Los púrpuras más intensos dan impresión de opulencia, y pueden proporcionar profundidad como color secundario. También son misteriosos y funcionan en espacios creativos.
NEGRO: Es la ausencia de color de un objeto, ya que no refleja ninguna radiación visible; en sentido fisiológico, resulta de la ausencia de toda impresión luminosa. Pero qué elegante es.
GRIS: Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía. Muchas veces también expresa tristeza, duda y melancolía. El color gris es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la impresión de frialdad metálica, pero también sensación de brillantez, lujo y elegancia.
BLANCO: El color blanco es el más puro de todos, así es que representa a la pureza. Es el color más protector de todos, aporta paz y confort, alivia la sensación de desespero y de shock emocional, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu.
Si necesita tiempo y espacio en su vida porque se siente agobiado, el blanco es el color que puede hacer sentir libre y olvidarse de las opresiones.
Demasiado blanco, cuando no es necesario, puede hacerle sentir demasiado solo y frío, porque el blanco nos separa de las otras personas.

Para el este otoño-invierno del año 2008-2009 la nueva tendencia se basa en el color violeta.
Así que si tú crees que el color de moda no te va, tienes la opción de usar el bolso, pulseras o zapatos del color de moda y tu ropa preferida, los accesorios dan elegancia o diversión a tu vestir.
Estamos en un momento genial, ya que aunque la tendencia marca algunos colores o texturas, en este tiempo podemos combinar mil cosas, hay diversidad de ropa que podemos elegir, unos jeans negros deslavados (volvieron), o unos legging imitación cuero negros, una camiseta negra con un cinturón negro con estoperoles, unos botines y un chaleco con pelos lo puedes usar un fin de semana y tu atuendo será muy juvenil y rockero.
Lo más importante es tener el color de la felicidad, de la alegría, el mejor color es el que sale del alma, de la energía que en ese momento estas emitiendo, hay días que la tristeza te invade y usas colores muy obscuros, esto provoca que todo el día te sientas igual y lo peor es que lo transmites, así que el consejo es, en los días malos trata de sacar la ropa que más te guste, un color llamativo para que tu estado de ánimo vaya cambiando en el transcurso del día.
Hay otros días que te ves en el espejo y dices, wow, ¡Qué guapa soy!, sales a la calle y la gente te pregunta, ¿qué te hiciste?, tienes algo raro, pero te ves muy bien, ¡Claro!, irradias felicidad, lo que vive en el interior lo reflejamos con el exterior, no podemos esconder nada, levántate todos los días con el pie derecho, arréglate, siéntete la mejor mujer de la tierra, sal y llénate de magia con el mejor color.

jueves, 11 de febrero de 2010

¡Pisando Fuerte!

Botas: Calzado que cubre el pie y parte de la pierna.
Nacieron como calzado de trabajo pero muy pronto se convirtieron en un accesorio de moda.
Para todas aquellas amantes de las botas largas, tengo algo muy interesante que compartir, regresaron. Esta temporada las podemos llevar con todo, combinarlas con unos jeans, una t-shirt pegada con un cinturón y una bufanda estampada, no olvides la chamarra de cuero, o con un minivestido negro con rojo, unas mayas negras, botas altas, arriba de la rodilla y un abrigo que haga contraste con el color del minivestido.
Las botas son un complemento indispensable en nuestros armarios, a diferencia de las que se usaron antes, las botas largas ahora son más apretadas de la parte superior a manera de leggins.
Tenemos la fortuna de que el día de hoy existen muchos diseñadores que nos otorgan una variedad de modelos, materiales, colores y precios.
Hemos visto mucha bota plana de piel, altas botas de mosquetero que suben hasta más arriba de la rodilla. También las botas de estilo rockero, llenas de tachuelas y hebillas han arrasado en la calle este invierno.
Las botas más famosas de la historia han sido:
Botas de Cowboy, utilizadas por los primeros colonos americanos en EU y exportadas después a todo el mundo. Más tarde se llamaron también botas camperas y su estela dura hasta nuestros días.
Botas de mosquetero. Están de rabiosa actualidad, pero como su propio nombre indica, ya las llevaban D’Artagnan y sus mosqueteros.
Botas moteras. Cuero negro, tachuelas, hebillas...al más puro estilo Easy Ryder.
Botas Dr. Marteens. También marcaron época entre la juventud más rebelde de los años 80. De todos los colores, estas botas se convirtieron en un símbolo para toda una generación.
Botas de Agua. Nacieron también como calzado de trabajo y aún cumplen esa función para la gente que trabaja en el mar. Generalmente, las también llamadas Katiuskas, son utilizadas por los niños pero en estos últimos años, han saltado también al guardarropa femenino. Las famosas Hunter, por ejemplo, son de las más codiciadas por las amantes de la moda.
Botines. Los pusieron de moda en la corte francesa y ahora se han convertido en otro imprescindible en nuestros armarios, a medio camino entre en el zapato y la bota.

Las botas son mi accesorio favorito, ya que estilizan la figura, como lo comentamos en el artículo pasado, llevarlas bien combinadas nos hace sentirnos cómodas y atractivas.
¡La postura es básica!
Lo que más contribuye a dar elegancia a una persona y a que sea considerada como prudente y educada es el mantener todas las partes de su cuerpo en la posición que la naturaleza o el uso exigen.
Para esto hay que evitar varios defectos. Uno de ellos es la afectación y encogimiento, que hacen a la persona amanerada en su exterior, lo que es totalmente opuesto a la urbanidad y a las reglas de la discreción.
Los pasos en la vida
El calzado es una parte muy importante en nuestro vestir, protege el pie, dice mucho de quién eres y te hace lucir sensacional.
Cada paso que damos en nuestras vidas es importante, es decisivo, el hombre por naturaleza es social, le gusta planear, soñar, ir más allá de lo que ahora tiene y es.
La planeación es una etapa del proceso administrativo, que aterrizamos en el día a día, al administrar nuestra vida, nuestros tiempos, esto no quiere decir que lo que ya teníamos en mente se vaya a llevar a cabo como nosotros lo pensamos o planeamos, tengo una buena noticia, tenemos la capacidad de reinventarnos, de volver a planear, dar un paso para otro lado, que nos vaya llevando a cosas nuevas, sorprendentes que nos hagan saber que tenemos un universo de posibilidades.
La vida es aquí y ahora, las mujeres tenemos un gran reto en este nuevo siglo, demostrar que tenemos la capacidad de ser esa parte amorosa, afectiva en la familia y también la parte inteligente, creativa y responsable en nuestros lugares de trabajo.
Plantarnos con los pies bien firmes en donde estemos, demostrar que podemos ser versátiles, dinámicas, que el mundo es nuestro, que con la misma intensidad que derramamos una lágrima, con esa misma intensidad nos levantamos a buscar el sol del nuevo día.
Cada paso es una prueba, un nuevo camino, un mundo que descubrir y ahí estaremos paradas, con una imagen increíble y unas hermosas botas.