lunes, 15 de febrero de 2010

Algo interesante!!!

El fundador de la compañía, Hugo Ferdinand Boss, sacó a su empresa al borde de la ruina, haciendo uniformes para las unidades de las SS y las SA hitlerianas, así como para las Juventudes Nacionalsocialistas HJ.
En sus inicios, Hugo Boss era dueño de una pequeña sastrería de Metzingen (Alemania) con unos 20 empleados dedicados a coser monos para obreros e impermeables. Cuando la empresa entró en quiebra a principios de los 30, le salvó de la ruina sus buenas relaciones con los nacionalsocialistas. El propio Hugo Boss a sus 46 años de edad ingresó en el partido nazi el 1 de abril de 1931. Su número de afiliado era el 508.889.
Actualmente, los nietos del fundador, Uwe y Jochen Holy afirman que es "normal en aquella época, pues toda la industria atendía pedidos de las Fuerzas Armadas".
De todos modos, la implicación va mas allá del simple abastecimiento de uniformes militares sino que además, parece que parte de los obreros empleados procedía de un campo de concentración, entre ellos había una veintena de polacos, en su mayoría mujeres, y unos 30 prisioneros de guerra franceses, a los que se obligó a fabricar uniformes para los nazis.
Hugo Boss, padre de cuatro hijos, procuraba ofrecer condiciones de vida y trabajo humanas a las polacas que tenía empleadas, ya que existe una carta en la que pidió, sin éxito que las mujeres fueran alojadas fuera del campamento, y también les permitió comer en la cantina de la empresa.
Hugo Boss, que murió en 1948 después de la guerra, perdió el derecho de voto en Alemania por haber sido "beneficiario del Tercer Reich" y fue condenado a una multa que, según se afirma, pagó con el dinero obtenido por grandes cantidades de seda de paracaídas compradas en el mercado negro.
Mi conclusión es que no tienes que ser malo o bueno, feo o bonito, alto o bajo, el buen vestir le gusta a todas las personas de todas las clases sociales, en todas las épocas y sin decir nada positivo de la guerra y menos de Hittler, reconozco su gusto por diseño y la elegancia.
La necesidad del ser humano es crear, imaginar, transmitir, pero sobre todo el ser aceptado por un grupo, tener una identidad, formar parte de algo, la moda funge un papel importante ya que permite a hombres y mujeres proponer, aceptar y usar cada temporada ropa y accesorios que marquen el momento, te acerquen a un grupo determinado y acentúen tu personalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario