
*El término aborto procede del latín abortus, participio pasado de aborīrī (con el mismo significado que en español) y éste, a su vez, compuesto de ab- («de», «desde») + oriri («levantarse», «salir», «aparecer»). Su significado básico es la acción y efecto de abortar, es decir, el fracaso por interrupción o malogramiento de un proceso o actividad. Muy frecuentemente se aplica a la interrupción prematura del embarazo que produce la muerte del feto. Al ser un tema muy amplio hay varios artículos sobre aspectos concretos del tema:
• Aborto inducido puede definirse como la interrupción del embarazo mediante el empleo de medicamentos o intervención quirúrgica tras la implantación, antes de que el feto se haya convertido en viable de forma independiente.
• Aborto espontáneo trata la interrupción del embarazo por causas naturales o, en todo caso, no intencionadas;
• Legislación del aborto en el mundo versa sobre los aspectos legales del aborto inducido.
*El Arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, aseguró que las mujeres encarceladas por aborto serán perdonadas por Dios siempre y cuando estén totalmente arrepentidas de lo sucedido, pues “hasta el más grande criminal tiene el perdón”, dijo.
Sin embargo, señaló a los legisladores que hoy “alzan la bandera de liberación” y en el año 2000 aprobaron el aumento de la pena del delito de homicidio en razón de parentesco.
Y es que a decir de Martín Rábago, fue hasta la recomendación de Naciones Unidas que se tomó la decisión de modificar las penas de este delito.
El clérigo aseguró que la actual administración no fue la responsable de imponer esta pena, a la que calificó de desmedida y gravosa.
“Yo no estoy para defender a nadie, pero no fue este gobernador el que propuso esas reglas, fue desde el año, si no me equivoco 2000, cuando el congreso del Estado dispuso establecer esta legalidad de 26 a 30 años, lo que se llama homicidio en razón de parentesco” precisó.
Por ello, el Arzobispo subrayó que el castigo de las mujeres encarceladas fue aprobado por el Congreso del Estado hace casi 10 años y ahora con las nuevas modificaciones se podrá juzgar de mejor manera pues marcan especificaciones muy claras.
* Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) urgieron al gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva liberar a seis mujeres acusadas de homicidio tras sufrir abortos involuntarios.
En entrevista, el senador Francisco Arroyo dijo que en Guanajuato alrededor 160 mujeres enfrentan proceso judicial por haberse practicado un aborto clandestino llegando a pasar hasta cinco años en prisión antes de ser liberadas bajo caución.
Señaló que resulta particularmente escandaloso el caso de Yolanda Martínez, Susana Dueñas, Ofelia Frías, María Araceli Camargo, Liliana Moreno y Ana Rosa Padrón encarceladas injustamente.
Estas seis mujeres campesinas, dijo, cumplen sentencias de entre 25 y 29 años de cárcel por causas de aborto que han sido tipificadas como homicidio en razón de parentesco.
'Tal es la alevosía con la que se ha tratado a estas mujeres, que el propio gobernador (Juan Manuel Oliva) dijo que en Guanajuato no hay mujeres presas por aborto sino por infanticidio', agregó.
Señaló que las características de las sentencias contra estas mujeres han hecho que sus nombres lleguen a la oficina en México del alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos y otras instancias internacionales.
Explicó que dos representantes de la ONU investigan los expedientes de los juicios, mientras que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) anunció que investigará a los jueces que las condenaron.
Arroyo Vieyra precisó que el delito de "homicidio en razón de parentesco oculta la criminalización del aborto y la marginación de las mujeres en Guanajuato", y por ello demandó liberar a las sentenciadas por este ilícito.
El legislador por Guanajuato también requirió que el resto de los casos de mujeres procesadas sean llevados conforme a derecho, con una tipificación adecuada, así como con respeto a las garantía de defensa, debido proceso y seguridad jurídica.
'El delito de homicidio en razón de parentesco encubre la criminalización del aborto y la falta de acceso a servicios de salud y a la justicia en esa entidad', insistió el senador priista.
Las mujeres tenemos la gran bendición de ser madres, de tener a ese ser que se va formando perfectamente en nuestro vientre hasta llegar a los nueve meses de gestación y traerlo al mundo, veo con agrado que a las mujeres les cambia la vida después de tener un hijo, se vuelven guapas, felices, preocupadas y lo único que desean es que su bebe este bien.
Creo que la base de una buena sociedad es la familia, donde los hijos crezcan con la figura paterna, materna y si existen hermanos pues que mejor.
Todo esto es un deseo muy hermoso, pero quiero reflexionar sobre el día a día, salgo de mi oficina a las 9 o 10 de la noche, está ubicada en el centro histórico de la hermosa Puebla, y veo niños entre 3 y 10 años buscando en los botes de basura algo que llevarse a la boca, escucho a diario alumnos maltratados por los padres, niños que no pueden seguir sus estudios por la falta de ingresos y el olvido de sus familias, se dé muchos casos de niños que llegaron al Hospital Universitario y nunca más regresaron por ellos.
Se me desgarra el alma al saber que los papas juzgan a sus parejas cuando les dicen estar embarazadas y las abandonan, creando sentimientos de frustración y desesperación.
Pasa también en este país cada vez más inseguro mujeres que son violadas a diario y conciben hijos sin amor, producto de la humillación más grande que puede vivir una mujer.
Existe la pornografía infantil, redes de gente perversa que lucra con el cuerpo de personitas inocentes que no nacieron con la fortuna de que alguien los amara.
Mujeres, estoy a favor de la vida, del amor, de la familia, pero quién puede juzgar a esas mujeres que deciden no traer hijos al mundo por las circunstancias qué están viviendo, quien es la autoridad sobre la tierra para encarcelar a una mujer por más de seis años por haber abortado en situaciones insalubres y poco confiables, esas mujeres que decidieron no traer una persona más a este mundo a sufrir, a dejarlo en un bote de basura, que decidieron que sus bebes no vivan en los drenajes y coladeras de las ciudades.
No puedo creer que instituciones no permitan el uso de métodos anticonceptivos y después juzguen al aborto, señores no vivamos en una sociedad hipócrita, seamos mujeres inteligentes, que exijamos a nuestros gobernantes, educación sexual real, ayuda a la mujer embarazada y la legalización del aborto en situaciones extremas en hospitales con todas las medidas de seguridad.
¿Sabemos cuántas mujeres mueren en consultorios clandestinos diariamente por practicarse un aborto?
¿Sabemos cuántos niños son abusados sexualmente y puestos a trabajar en sitios de prostitución?
Cuidemos nuestra sociedad, ya está bastante deteriorada para seguir haciéndonos los espirituales para una cosa y para otra no.
Una amiga me pidió hace unos días hacer un trámite para que se agilizara la adopción de un niño y les platico que en México es casi imposible hacer eso, a menos que conozcas al presidente de la República, por qué no dar un hogar a esos niños que te piden un peso en cada semáforo, peso que obviamente no es para ellos.
Mujeres unamos nuestros corazones para exigir mejores condiciones para la mujer, un estado de derecho adecuado.
No juzguemos por lo que escuchamos, toquemos nuestro sentido de mujeres para apoyar a otras mujeres que lo necesitan.
Abortar o no abortar, esa es una decisión personal que nadie puede juzgar ya que Dios perdona siempre, los hombres perdonan a veces pero la vida es justa y a cada quién lo pone en su lugar.
Espero sus comentarios en aida36@hotmail.com
* http://es.wikipedia.org/wiki/Aborto
* http://www.milenio.com/node/523169
* http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=1343376
No hay comentarios:
Publicar un comentario