El fundador de la compañía, Hugo Ferdinand Boss, sacó a su empresa al borde de la ruina, haciendo uniformes para las unidades de las SS y las SA hitlerianas, así como para las Juventudes Nacionalsocialistas HJ.
En sus inicios, Hugo Boss era dueño de una pequeña sastrería de Metzingen (Alemania) con unos 20 empleados dedicados a coser monos para obreros e impermeables. Cuando la empresa entró en quiebra a principios de los 30, le salvó de la ruina sus buenas relaciones con los nacionalsocialistas. El propio Hugo Boss a sus 46 años de edad ingresó en el partido nazi el 1 de abril de 1931. Su número de afiliado era el 508.889.
Actualmente, los nietos del fundador, Uwe y Jochen Holy afirman que es "normal en aquella época, pues toda la industria atendía pedidos de las Fuerzas Armadas".
De todos modos, la implicación va mas allá del simple abastecimiento de uniformes militares sino que además, parece que parte de los obreros empleados procedía de un campo de concentración, entre ellos había una veintena de polacos, en su mayoría mujeres, y unos 30 prisioneros de guerra franceses, a los que se obligó a fabricar uniformes para los nazis.
Hugo Boss, padre de cuatro hijos, procuraba ofrecer condiciones de vida y trabajo humanas a las polacas que tenía empleadas, ya que existe una carta en la que pidió, sin éxito que las mujeres fueran alojadas fuera del campamento, y también les permitió comer en la cantina de la empresa.
Hugo Boss, que murió en 1948 después de la guerra, perdió el derecho de voto en Alemania por haber sido "beneficiario del Tercer Reich" y fue condenado a una multa que, según se afirma, pagó con el dinero obtenido por grandes cantidades de seda de paracaídas compradas en el mercado negro.
Mi conclusión es que no tienes que ser malo o bueno, feo o bonito, alto o bajo, el buen vestir le gusta a todas las personas de todas las clases sociales, en todas las épocas y sin decir nada positivo de la guerra y menos de Hittler, reconozco su gusto por diseño y la elegancia.
La necesidad del ser humano es crear, imaginar, transmitir, pero sobre todo el ser aceptado por un grupo, tener una identidad, formar parte de algo, la moda funge un papel importante ya que permite a hombres y mujeres proponer, aceptar y usar cada temporada ropa y accesorios que marquen el momento, te acerquen a un grupo determinado y acentúen tu personalidad.
lunes, 15 de febrero de 2010
Historia de la Moda
La moda (del francés mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto.
La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Todas las personas tiene diferentes gustos de vestir, algunos usan ropa clásica, otros moderna ó elegante, etc., aunque siempre todo va a ir por épocas y dentro de cada época se dan estilos, colores, texturas.
Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de un centuria.
En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó en imitar. Hoy día, la situación apenas ha cambiado. Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas revistas de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios televisivos para crear una demanda de prendas nuevas.
La moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, debido al corsé que empujaba el busto hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La moda prácticamente solo fue seguida por las clases altas inglesas y francesas.
En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura. Radicalmente cambio la ropa interior; se dejo de usar el corsé a cambio del sujetador, las faldas se estrechaban tanto en su vuelo que casi no dejaban andar, los sombreros eran muy anchos, la silueta era un triángulo invertido, haciendo surgir el escote en V. Antes de la guerra se añade a la silueta una sobrefalda con más vuelo por la rodilla. Los sombreros se redujeron para comenzar a usar la ropa deportiva, en distintos deportes que se practicaban en la época.
En 1910, la silueta de la mujer se hizo completamente lisa por la parte superior, de forma que el look unisex o andrógino se generaliza. Se elimina completamente la falda larga de la década anterior y la sobrefalda que se llevaba sola, pierde su vuelo. Usaban vestidos enteros con flecos y bolsitos pequeños. Se acortaron las prendas por encima del tobillo, y la década acaba con el corte de pelo “ETON”.
1920, muchos diseñadores de gran prestigio a nivel internacional han optado esta temporada por crear prendas inspiradas en los denominados “locos años 20” adaptadas a nuestro siglo, todas ellas caracterizadas por marcar la silueta femenina, también combinadas con tintes del estilo masculino.
Así, esta temporada el traje sastre, con chaleco y americana o sin ellos, es la preferencia de moda, en tonos marrones, negros o blancos, de rayas…
Las camisas blancas de mangas anchas, sin caer en el exceso, el esmoquin, los pantalones de pinzas rectos y de talle alto y gabardinas hasta las rodillas son las prendas más destacadas que van en la línea de la moda de los años 20.
Los años 20 marcaron una nueva época de transformaciones sociales. Creatividad artística y liberación de la mujer fueron los hitos más novedosos de este período. Con estas evoluciones, la moda se revolucionó hasta límites insospechados. Fue en estos años cuando aparecieron los primeros trajes de baño de una pieza, fabricados en lana tejida, la influencia de la moda masculina en la femenina fue otra de sus características y, el trabajo del diseñador comenzó a relacionarse de manera directa con el arte.
En 1930, esta es una década de guerra y eso perjudico a la moda. El look se militarizo y los tejidos se volvieron pobres, debido a esto las chicas se vestían con uniforme de ciudad, trajes de saco. El largo se elevaba por debajo de las rodillas popularizando los pantys. Usaban los zapatos, de corcho y los gorritos diminutos que eran muy sencillos o simplemente pañuelos a la cabeza.
En 1940, volvió el esplendor, triunfo el nuevo look de Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la silueta con una cintura estrecha y tomaron volúmenes sus hombros y pechos. Se aumento el vuelo de sus faldas pero se mantenían por debajo de sus rodillas. Comenzó el culto por la belleza por que las mujeres estaban hartas del estilo masculino y es por eso que volvieron las curvas. Los zapatos se estilizaron haciéndolos mas puntiagudos, usaban abrigos de paño, bolsitos al codo y los más elegantes sombreros.
En 1950, esta década se destaca por la revolución.
El nuevo estilo contrasta por completo con las formas austeras y simples de los años en guerra y es tomado como un símbolo de esperanza y prosperidad en la postguerra.
El cambio trae ahora colecciones con hombros anchos, sujetadores armados, cinturas ajustadas. El estilo femenino, las sensuales curvas y el glamour son las estrellas de ésta época.
La silueta ideal se vuelve a forzar con una cintura muy estrecha, y con mucho volumen en hombros y en la falda, que se mantiene por debajo de las rodillas. Comienza el culto a la belleza.
Los más jóvenes comienzan a llevar una moda inspirada en las actividades deportivas. Tras la austeridad de la guerra, repunta el consumo, impulsado por el optimismo económico. Las mujeres comienzan a liberarse de sus hábitos hogareños e inician actividades sociales que las obligan a tener vestimenta apropiada para usar fuera de la casa.
Para los hombres, la moda popularizó el uso de los jeans Levis, camisetas blancas o negras bien ajustadas al cuerpo y chaquetas deportivas. El cabello se usaba hacia atrás y con rulos en la frente, al estilo James Dean.
En estos años, Christian Dior siguió siendo uno de los diseñadores más influyentes. Pero también tuvieron un papel importante Pierre Cardin, Cristóbal Balenciaga, Coco Chanel y Givenchy.
Marilyn Monroe ,James Dean , Brigitte Bardot y Elvis Presley se transforman en los referentes de la moda de este tiempo.
En 1960, en esta década los adolescentes se pudieron expresar libremente. Aquí surgió el concepto de la ropa diferente, original, divertida y extravagante. El cabello se usaba corto y con cortes geométricos. Tanto los hombres como las mujeres comenzaron a usar pantalones de campana y se impusieron las blusas de algodón.
Cuando el modisto André Courréges presentó su colección de primavera-verano en el invierno de 1965, sabía que su carrera iba por buen camino. «Cada vez que he hecho algo moderno, con amor y entusiasmo, se me ha criticado. Ya tengo bastante», comentó. Aun así, Courréges hizo desfilar a docenas de modelos con botas blancas, vestidos angulares y minifaldas (una prenda nueva, diez centímetros por encima de la rodilla). El público quedó en silencio pero, cuando terminó el desfile, Courréges había mostrado no sólo una moda nueva sino también la mujer que la llevaría.
Al otro lado del canal, en Inglaterra, Mary Quant, una joven diseñadora propietaria de una tienda, había diseñado su propia minifalda, más corta que la de Courréges. El largo de falda de Mary Quant era totalmente novedoso y también la clientela de su tienda de Londres, Bazaar: Quant atendía a mujeres «reales», no a una elite social. Sus creaciones fueron tan populares que Bazaar se quedaba constantemente sin stock. Quant, que entonces tenía 21 años, compraba género nuevo cada mañana, cosía todo el día y por la noche había vendido toda su ropa. Pronto se hizo célebre por la «democratización de la moda» y fue apodada «Courréges de la clase obrera». A fines de año, la revolución de la moda completó su círculo:
Courréges, como si se hubiera dejado influir por una máxima de Mary Quant («Los modistos, incluso los parisinos, confirmarán mañana el prét-á-porter de hoy») se dedicó a fabricar vestidos asequibles para cualquiera en vez de coser ropa a medida para los ricos. «Quiero que cualquier mujer pueda llevar un
Courréges», dijo. La minifalda, barata y atractiva, estaba al alcance de cualquier mujer que se atreviera a llevarla. Lo hicieron millones, desde las muchachas corrientes a famosas tan distintas como Gloria Steinem y Biigitte Bardot.
En 1970, fue una década muy diversa, aquí se produjo un furor hacia lo RETRO. Las flores fueron el principal símbolo no solo en la ropa sino que también el pelo y representaban la ideología ilusoria que los guiaban a la llamada REVOLUCION DE LAS FLORES.
Los 70 fueron los años de los grandes ideales políticos y sociales, el cambio y la controversial estaban a flor de piel. La moda, como los jóvenes, se impuso fuerte, y vigorosa con gran brillo y colorido.
Durante esta década, lo más representativo fue sin duda el uso de los pantalones “pie de elefante”, de amplias botamangas, un tanto apretados arriba y que pueden verse en las principales revistas de moda de la época. Los colores y diseños más característicos estuvieron influenciados por el aporte de la música “Disco”, un género musical de amplia repercusión que rápidamente se hizo toda una tendencia. La película “Saturday Night Fever” o “Fiebre del Sábado Noche”, protagonizada por John Travolta y Karen Lynn Gorney, fue el claro exponente de ese estilo.
Había que mostrarse en la pista de baile y para eso nada mejor que la vistosa lycra, la cual ganó protagonismo por sobre el algodón. Las blusas estampadas con flores o figuras geométricas de rayas, puntos o círculos eran todo un furor y mostraban muy bien la tendencia “onírica” de los diseñadores del momento. Se impone, además del tradicional cuello redondo, el de tipo “pico” y también la costumbre de usar pañuelos anudados al cuello.
Clásicos de los 70 fueron los zapatos de plataformas, bien altos y exagerados y los vestidos entallados que hacían lucir los detalles del cuerpo de la mujer.
¿Y la minifalda? Bien, no pasó de moda, sino que algunos como Yves Saint Laurent propusieron un modelo un poco más largo, hasta la rodilla.
Por su parte, los hombres de los 70, con las típicas patillas, comenzaron a usar trajes en tonos más claros y camisas con cuellos de punta. En cuanto a los peinados femeninos, el pelo corto, muy de moda en los 60 fue dando paso al cabello largo.
En 1980, la moda trajo cambios muy positivos. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una remera, debajo de una remera transparente o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controversial ya que esto nunca se había visto en el pasado; esto fue sinónimo de liberación para las mujeres, ya que antiguamente usar la ropa interior así les daba aspecto de una mujer desarreglada. Gracias a esta tendencia, las mujeres de hoy pueden vestir blusas cómodas sin tener que preocuparse por las transparencias o los tirantes de los corpiños.
En 1990, en esta época se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. Trataban de ponerse lo que te hiciera sentir más cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias, porque la gente había llegado a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. La gran modificación de ellos fue la aparición de los piercings, tatuajes y tinturas de pelo.
La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Todas las personas tiene diferentes gustos de vestir, algunos usan ropa clásica, otros moderna ó elegante, etc., aunque siempre todo va a ir por épocas y dentro de cada época se dan estilos, colores, texturas.
Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de un centuria.
En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó en imitar. Hoy día, la situación apenas ha cambiado. Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas revistas de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios televisivos para crear una demanda de prendas nuevas.
La moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, debido al corsé que empujaba el busto hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La moda prácticamente solo fue seguida por las clases altas inglesas y francesas.
En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura. Radicalmente cambio la ropa interior; se dejo de usar el corsé a cambio del sujetador, las faldas se estrechaban tanto en su vuelo que casi no dejaban andar, los sombreros eran muy anchos, la silueta era un triángulo invertido, haciendo surgir el escote en V. Antes de la guerra se añade a la silueta una sobrefalda con más vuelo por la rodilla. Los sombreros se redujeron para comenzar a usar la ropa deportiva, en distintos deportes que se practicaban en la época.
En 1910, la silueta de la mujer se hizo completamente lisa por la parte superior, de forma que el look unisex o andrógino se generaliza. Se elimina completamente la falda larga de la década anterior y la sobrefalda que se llevaba sola, pierde su vuelo. Usaban vestidos enteros con flecos y bolsitos pequeños. Se acortaron las prendas por encima del tobillo, y la década acaba con el corte de pelo “ETON”.
1920, muchos diseñadores de gran prestigio a nivel internacional han optado esta temporada por crear prendas inspiradas en los denominados “locos años 20” adaptadas a nuestro siglo, todas ellas caracterizadas por marcar la silueta femenina, también combinadas con tintes del estilo masculino.
Así, esta temporada el traje sastre, con chaleco y americana o sin ellos, es la preferencia de moda, en tonos marrones, negros o blancos, de rayas…
Las camisas blancas de mangas anchas, sin caer en el exceso, el esmoquin, los pantalones de pinzas rectos y de talle alto y gabardinas hasta las rodillas son las prendas más destacadas que van en la línea de la moda de los años 20.
Los años 20 marcaron una nueva época de transformaciones sociales. Creatividad artística y liberación de la mujer fueron los hitos más novedosos de este período. Con estas evoluciones, la moda se revolucionó hasta límites insospechados. Fue en estos años cuando aparecieron los primeros trajes de baño de una pieza, fabricados en lana tejida, la influencia de la moda masculina en la femenina fue otra de sus características y, el trabajo del diseñador comenzó a relacionarse de manera directa con el arte.
En 1930, esta es una década de guerra y eso perjudico a la moda. El look se militarizo y los tejidos se volvieron pobres, debido a esto las chicas se vestían con uniforme de ciudad, trajes de saco. El largo se elevaba por debajo de las rodillas popularizando los pantys. Usaban los zapatos, de corcho y los gorritos diminutos que eran muy sencillos o simplemente pañuelos a la cabeza.
En 1940, volvió el esplendor, triunfo el nuevo look de Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la silueta con una cintura estrecha y tomaron volúmenes sus hombros y pechos. Se aumento el vuelo de sus faldas pero se mantenían por debajo de sus rodillas. Comenzó el culto por la belleza por que las mujeres estaban hartas del estilo masculino y es por eso que volvieron las curvas. Los zapatos se estilizaron haciéndolos mas puntiagudos, usaban abrigos de paño, bolsitos al codo y los más elegantes sombreros.
En 1950, esta década se destaca por la revolución.
El nuevo estilo contrasta por completo con las formas austeras y simples de los años en guerra y es tomado como un símbolo de esperanza y prosperidad en la postguerra.
El cambio trae ahora colecciones con hombros anchos, sujetadores armados, cinturas ajustadas. El estilo femenino, las sensuales curvas y el glamour son las estrellas de ésta época.
La silueta ideal se vuelve a forzar con una cintura muy estrecha, y con mucho volumen en hombros y en la falda, que se mantiene por debajo de las rodillas. Comienza el culto a la belleza.
Los más jóvenes comienzan a llevar una moda inspirada en las actividades deportivas. Tras la austeridad de la guerra, repunta el consumo, impulsado por el optimismo económico. Las mujeres comienzan a liberarse de sus hábitos hogareños e inician actividades sociales que las obligan a tener vestimenta apropiada para usar fuera de la casa.
Para los hombres, la moda popularizó el uso de los jeans Levis, camisetas blancas o negras bien ajustadas al cuerpo y chaquetas deportivas. El cabello se usaba hacia atrás y con rulos en la frente, al estilo James Dean.
En estos años, Christian Dior siguió siendo uno de los diseñadores más influyentes. Pero también tuvieron un papel importante Pierre Cardin, Cristóbal Balenciaga, Coco Chanel y Givenchy.
Marilyn Monroe ,James Dean , Brigitte Bardot y Elvis Presley se transforman en los referentes de la moda de este tiempo.
En 1960, en esta década los adolescentes se pudieron expresar libremente. Aquí surgió el concepto de la ropa diferente, original, divertida y extravagante. El cabello se usaba corto y con cortes geométricos. Tanto los hombres como las mujeres comenzaron a usar pantalones de campana y se impusieron las blusas de algodón.
Cuando el modisto André Courréges presentó su colección de primavera-verano en el invierno de 1965, sabía que su carrera iba por buen camino. «Cada vez que he hecho algo moderno, con amor y entusiasmo, se me ha criticado. Ya tengo bastante», comentó. Aun así, Courréges hizo desfilar a docenas de modelos con botas blancas, vestidos angulares y minifaldas (una prenda nueva, diez centímetros por encima de la rodilla). El público quedó en silencio pero, cuando terminó el desfile, Courréges había mostrado no sólo una moda nueva sino también la mujer que la llevaría.
Al otro lado del canal, en Inglaterra, Mary Quant, una joven diseñadora propietaria de una tienda, había diseñado su propia minifalda, más corta que la de Courréges. El largo de falda de Mary Quant era totalmente novedoso y también la clientela de su tienda de Londres, Bazaar: Quant atendía a mujeres «reales», no a una elite social. Sus creaciones fueron tan populares que Bazaar se quedaba constantemente sin stock. Quant, que entonces tenía 21 años, compraba género nuevo cada mañana, cosía todo el día y por la noche había vendido toda su ropa. Pronto se hizo célebre por la «democratización de la moda» y fue apodada «Courréges de la clase obrera». A fines de año, la revolución de la moda completó su círculo:
Courréges, como si se hubiera dejado influir por una máxima de Mary Quant («Los modistos, incluso los parisinos, confirmarán mañana el prét-á-porter de hoy») se dedicó a fabricar vestidos asequibles para cualquiera en vez de coser ropa a medida para los ricos. «Quiero que cualquier mujer pueda llevar un
Courréges», dijo. La minifalda, barata y atractiva, estaba al alcance de cualquier mujer que se atreviera a llevarla. Lo hicieron millones, desde las muchachas corrientes a famosas tan distintas como Gloria Steinem y Biigitte Bardot.
En 1970, fue una década muy diversa, aquí se produjo un furor hacia lo RETRO. Las flores fueron el principal símbolo no solo en la ropa sino que también el pelo y representaban la ideología ilusoria que los guiaban a la llamada REVOLUCION DE LAS FLORES.
Los 70 fueron los años de los grandes ideales políticos y sociales, el cambio y la controversial estaban a flor de piel. La moda, como los jóvenes, se impuso fuerte, y vigorosa con gran brillo y colorido.
Durante esta década, lo más representativo fue sin duda el uso de los pantalones “pie de elefante”, de amplias botamangas, un tanto apretados arriba y que pueden verse en las principales revistas de moda de la época. Los colores y diseños más característicos estuvieron influenciados por el aporte de la música “Disco”, un género musical de amplia repercusión que rápidamente se hizo toda una tendencia. La película “Saturday Night Fever” o “Fiebre del Sábado Noche”, protagonizada por John Travolta y Karen Lynn Gorney, fue el claro exponente de ese estilo.
Había que mostrarse en la pista de baile y para eso nada mejor que la vistosa lycra, la cual ganó protagonismo por sobre el algodón. Las blusas estampadas con flores o figuras geométricas de rayas, puntos o círculos eran todo un furor y mostraban muy bien la tendencia “onírica” de los diseñadores del momento. Se impone, además del tradicional cuello redondo, el de tipo “pico” y también la costumbre de usar pañuelos anudados al cuello.
Clásicos de los 70 fueron los zapatos de plataformas, bien altos y exagerados y los vestidos entallados que hacían lucir los detalles del cuerpo de la mujer.
¿Y la minifalda? Bien, no pasó de moda, sino que algunos como Yves Saint Laurent propusieron un modelo un poco más largo, hasta la rodilla.
Por su parte, los hombres de los 70, con las típicas patillas, comenzaron a usar trajes en tonos más claros y camisas con cuellos de punta. En cuanto a los peinados femeninos, el pelo corto, muy de moda en los 60 fue dando paso al cabello largo.
En 1980, la moda trajo cambios muy positivos. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una remera, debajo de una remera transparente o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controversial ya que esto nunca se había visto en el pasado; esto fue sinónimo de liberación para las mujeres, ya que antiguamente usar la ropa interior así les daba aspecto de una mujer desarreglada. Gracias a esta tendencia, las mujeres de hoy pueden vestir blusas cómodas sin tener que preocuparse por las transparencias o los tirantes de los corpiños.
En 1990, en esta época se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. Trataban de ponerse lo que te hiciera sentir más cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias, porque la gente había llegado a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. La gran modificación de ellos fue la aparición de los piercings, tatuajes y tinturas de pelo.
viernes, 12 de febrero de 2010
Color!
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
El vestir es una necesidad, un gusto que expresa nuestra personalidad, en la actualidad tenemos un sinfín de opciones para elegir nuestro atuendo diario, podemos escoger texturas, diseños y colores de nuestras prendas, de acuerdo a la temporada y nuestro estado de ánimo.
El color es algo importante ya que hay ropa de determinados colores que podemos adquirir con facilidad de acuerdo al mes que está transcurriendo, hay colores que están de moda y hay colores que nos favorecen.
Es importante saber qué color está de moda, pero más importante es sentirte cómoda y agusto con los colores que a tu parecer te sientan mejor, ya que estos reflejan tu personalidad, ahora, si los puedes combinar con los que marca la temporada tendrás el mejor resultado. A la hora de seleccionar colores, recuerde que cada uno tiene un valor psicológico específico. Un color puede hacer que una persona experimente sensaciones que van desde la ira a la tranquilidad. Si bien diferentes tonos de color pueden evocar sentimientos diversos en las personas, y pudieran representar diferentes culturas del mundo, en general esos colores básicos representan lo siguiente:AZUL: Los azules pálidos, como la vincapervinca y el turquesa ejercen una influencia tranquilizadora cuando se usan como colores principales de una habitación. Esto los hace perfectos para baños y dormitorios. Por su parte, los más oscuros provocan tristeza, aunque los muy claros pueden comunicar esterilidad o evocación de hospitales o centros de salud mental. Los azules más intensos también pueden ser vistos como color de “autoridad”, y asociarse con negocios o policía. El azul es el color favorito del sector corporativo estadounidense.ROJO: El rojo eleva la presión arterial y el ritmo cardiaco, y en una habitación sugieren entusiasmo y energía. El rojo es popular para salas de estar y comedores, cuando se quiere estimular a la conversación. También pudiera ser una buena opción para el recibidor si se quiere dar una primera impresión atrevida. Sin embargo, el rojo y el rosa tienden a estimular emociones fuertes, por lo que las personas irritables pudieran llevar sus sentimientos a la máxima expresión.AMARILLO: El amarillo, color estimulante y feliz, es excelente para cocinas y baños, o sitios pequeños que necesitan claridad. El amarillo puede ser expansivo e invitante, pero debe usarse con moderación porque es el color que más afecta los ojos, y en ciertas personas podría causar irritabilidad. Elija tonos pálidos en vez de vivos si quiere convertir una habitación en punto focal.VERDE: El verde es un color que se puede aplicar a cualquier habitación de la casa, por su versatilidad y por ser uno de los colores más apacibles para los ojos. Cuando se usa como principal componente de una decoración surte un efecto tranquilizante.ANARANJADO: Los tonos de naranja inducen al entusiasmo y la energía, al igual que los rojos. Son excelentes para salones de ejercicio o donde se necesita un impulso energético. Algunos también creen que estimulan el apetito, razón por la cual muchas cadenas de comida rápida usan el naranja como color de acentuación en sus restaurantes.PÚRPURA: Los tonos suaves de púrpura como la lavanda, pueden sugerir sensaciones de paz como los azules, pero con ellos se corren menos riesgos de parecer fríos o estériles. Los púrpuras más intensos dan impresión de opulencia, y pueden proporcionar profundidad como color secundario. También son misteriosos y funcionan en espacios creativos.
NEGRO: Es la ausencia de color de un objeto, ya que no refleja ninguna radiación visible; en sentido fisiológico, resulta de la ausencia de toda impresión luminosa. Pero qué elegante es.
GRIS: Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía. Muchas veces también expresa tristeza, duda y melancolía. El color gris es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la impresión de frialdad metálica, pero también sensación de brillantez, lujo y elegancia.
BLANCO: El color blanco es el más puro de todos, así es que representa a la pureza. Es el color más protector de todos, aporta paz y confort, alivia la sensación de desespero y de shock emocional, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu.
Si necesita tiempo y espacio en su vida porque se siente agobiado, el blanco es el color que puede hacer sentir libre y olvidarse de las opresiones.
Demasiado blanco, cuando no es necesario, puede hacerle sentir demasiado solo y frío, porque el blanco nos separa de las otras personas.
Para el este otoño-invierno del año 2008-2009 la nueva tendencia se basa en el color violeta.
Así que si tú crees que el color de moda no te va, tienes la opción de usar el bolso, pulseras o zapatos del color de moda y tu ropa preferida, los accesorios dan elegancia o diversión a tu vestir.
Estamos en un momento genial, ya que aunque la tendencia marca algunos colores o texturas, en este tiempo podemos combinar mil cosas, hay diversidad de ropa que podemos elegir, unos jeans negros deslavados (volvieron), o unos legging imitación cuero negros, una camiseta negra con un cinturón negro con estoperoles, unos botines y un chaleco con pelos lo puedes usar un fin de semana y tu atuendo será muy juvenil y rockero.
Lo más importante es tener el color de la felicidad, de la alegría, el mejor color es el que sale del alma, de la energía que en ese momento estas emitiendo, hay días que la tristeza te invade y usas colores muy obscuros, esto provoca que todo el día te sientas igual y lo peor es que lo transmites, así que el consejo es, en los días malos trata de sacar la ropa que más te guste, un color llamativo para que tu estado de ánimo vaya cambiando en el transcurso del día.
Hay otros días que te ves en el espejo y dices, wow, ¡Qué guapa soy!, sales a la calle y la gente te pregunta, ¿qué te hiciste?, tienes algo raro, pero te ves muy bien, ¡Claro!, irradias felicidad, lo que vive en el interior lo reflejamos con el exterior, no podemos esconder nada, levántate todos los días con el pie derecho, arréglate, siéntete la mejor mujer de la tierra, sal y llénate de magia con el mejor color.
El vestir es una necesidad, un gusto que expresa nuestra personalidad, en la actualidad tenemos un sinfín de opciones para elegir nuestro atuendo diario, podemos escoger texturas, diseños y colores de nuestras prendas, de acuerdo a la temporada y nuestro estado de ánimo.
El color es algo importante ya que hay ropa de determinados colores que podemos adquirir con facilidad de acuerdo al mes que está transcurriendo, hay colores que están de moda y hay colores que nos favorecen.
Es importante saber qué color está de moda, pero más importante es sentirte cómoda y agusto con los colores que a tu parecer te sientan mejor, ya que estos reflejan tu personalidad, ahora, si los puedes combinar con los que marca la temporada tendrás el mejor resultado. A la hora de seleccionar colores, recuerde que cada uno tiene un valor psicológico específico. Un color puede hacer que una persona experimente sensaciones que van desde la ira a la tranquilidad. Si bien diferentes tonos de color pueden evocar sentimientos diversos en las personas, y pudieran representar diferentes culturas del mundo, en general esos colores básicos representan lo siguiente:AZUL: Los azules pálidos, como la vincapervinca y el turquesa ejercen una influencia tranquilizadora cuando se usan como colores principales de una habitación. Esto los hace perfectos para baños y dormitorios. Por su parte, los más oscuros provocan tristeza, aunque los muy claros pueden comunicar esterilidad o evocación de hospitales o centros de salud mental. Los azules más intensos también pueden ser vistos como color de “autoridad”, y asociarse con negocios o policía. El azul es el color favorito del sector corporativo estadounidense.ROJO: El rojo eleva la presión arterial y el ritmo cardiaco, y en una habitación sugieren entusiasmo y energía. El rojo es popular para salas de estar y comedores, cuando se quiere estimular a la conversación. También pudiera ser una buena opción para el recibidor si se quiere dar una primera impresión atrevida. Sin embargo, el rojo y el rosa tienden a estimular emociones fuertes, por lo que las personas irritables pudieran llevar sus sentimientos a la máxima expresión.AMARILLO: El amarillo, color estimulante y feliz, es excelente para cocinas y baños, o sitios pequeños que necesitan claridad. El amarillo puede ser expansivo e invitante, pero debe usarse con moderación porque es el color que más afecta los ojos, y en ciertas personas podría causar irritabilidad. Elija tonos pálidos en vez de vivos si quiere convertir una habitación en punto focal.VERDE: El verde es un color que se puede aplicar a cualquier habitación de la casa, por su versatilidad y por ser uno de los colores más apacibles para los ojos. Cuando se usa como principal componente de una decoración surte un efecto tranquilizante.ANARANJADO: Los tonos de naranja inducen al entusiasmo y la energía, al igual que los rojos. Son excelentes para salones de ejercicio o donde se necesita un impulso energético. Algunos también creen que estimulan el apetito, razón por la cual muchas cadenas de comida rápida usan el naranja como color de acentuación en sus restaurantes.PÚRPURA: Los tonos suaves de púrpura como la lavanda, pueden sugerir sensaciones de paz como los azules, pero con ellos se corren menos riesgos de parecer fríos o estériles. Los púrpuras más intensos dan impresión de opulencia, y pueden proporcionar profundidad como color secundario. También son misteriosos y funcionan en espacios creativos.
NEGRO: Es la ausencia de color de un objeto, ya que no refleja ninguna radiación visible; en sentido fisiológico, resulta de la ausencia de toda impresión luminosa. Pero qué elegante es.
GRIS: Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía. Muchas veces también expresa tristeza, duda y melancolía. El color gris es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la impresión de frialdad metálica, pero también sensación de brillantez, lujo y elegancia.
BLANCO: El color blanco es el más puro de todos, así es que representa a la pureza. Es el color más protector de todos, aporta paz y confort, alivia la sensación de desespero y de shock emocional, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu.
Si necesita tiempo y espacio en su vida porque se siente agobiado, el blanco es el color que puede hacer sentir libre y olvidarse de las opresiones.
Demasiado blanco, cuando no es necesario, puede hacerle sentir demasiado solo y frío, porque el blanco nos separa de las otras personas.
Para el este otoño-invierno del año 2008-2009 la nueva tendencia se basa en el color violeta.
Así que si tú crees que el color de moda no te va, tienes la opción de usar el bolso, pulseras o zapatos del color de moda y tu ropa preferida, los accesorios dan elegancia o diversión a tu vestir.
Estamos en un momento genial, ya que aunque la tendencia marca algunos colores o texturas, en este tiempo podemos combinar mil cosas, hay diversidad de ropa que podemos elegir, unos jeans negros deslavados (volvieron), o unos legging imitación cuero negros, una camiseta negra con un cinturón negro con estoperoles, unos botines y un chaleco con pelos lo puedes usar un fin de semana y tu atuendo será muy juvenil y rockero.
Lo más importante es tener el color de la felicidad, de la alegría, el mejor color es el que sale del alma, de la energía que en ese momento estas emitiendo, hay días que la tristeza te invade y usas colores muy obscuros, esto provoca que todo el día te sientas igual y lo peor es que lo transmites, así que el consejo es, en los días malos trata de sacar la ropa que más te guste, un color llamativo para que tu estado de ánimo vaya cambiando en el transcurso del día.
Hay otros días que te ves en el espejo y dices, wow, ¡Qué guapa soy!, sales a la calle y la gente te pregunta, ¿qué te hiciste?, tienes algo raro, pero te ves muy bien, ¡Claro!, irradias felicidad, lo que vive en el interior lo reflejamos con el exterior, no podemos esconder nada, levántate todos los días con el pie derecho, arréglate, siéntete la mejor mujer de la tierra, sal y llénate de magia con el mejor color.
jueves, 11 de febrero de 2010
¡Pisando Fuerte!
Botas: Calzado que cubre el pie y parte de la pierna.
Nacieron como calzado de trabajo pero muy pronto se convirtieron en un accesorio de moda.
Para todas aquellas amantes de las botas largas, tengo algo muy interesante que compartir, regresaron. Esta temporada las podemos llevar con todo, combinarlas con unos jeans, una t-shirt pegada con un cinturón y una bufanda estampada, no olvides la chamarra de cuero, o con un minivestido negro con rojo, unas mayas negras, botas altas, arriba de la rodilla y un abrigo que haga contraste con el color del minivestido.
Las botas son un complemento indispensable en nuestros armarios, a diferencia de las que se usaron antes, las botas largas ahora son más apretadas de la parte superior a manera de leggins.
Tenemos la fortuna de que el día de hoy existen muchos diseñadores que nos otorgan una variedad de modelos, materiales, colores y precios.
Hemos visto mucha bota plana de piel, altas botas de mosquetero que suben hasta más arriba de la rodilla. También las botas de estilo rockero, llenas de tachuelas y hebillas han arrasado en la calle este invierno.
Las botas más famosas de la historia han sido:
Botas de Cowboy, utilizadas por los primeros colonos americanos en EU y exportadas después a todo el mundo. Más tarde se llamaron también botas camperas y su estela dura hasta nuestros días.
Botas de mosquetero. Están de rabiosa actualidad, pero como su propio nombre indica, ya las llevaban D’Artagnan y sus mosqueteros.
Botas moteras. Cuero negro, tachuelas, hebillas...al más puro estilo Easy Ryder.
Botas Dr. Marteens. También marcaron época entre la juventud más rebelde de los años 80. De todos los colores, estas botas se convirtieron en un símbolo para toda una generación.
Botas de Agua. Nacieron también como calzado de trabajo y aún cumplen esa función para la gente que trabaja en el mar. Generalmente, las también llamadas Katiuskas, son utilizadas por los niños pero en estos últimos años, han saltado también al guardarropa femenino. Las famosas Hunter, por ejemplo, son de las más codiciadas por las amantes de la moda.
Botines. Los pusieron de moda en la corte francesa y ahora se han convertido en otro imprescindible en nuestros armarios, a medio camino entre en el zapato y la bota.
Las botas son mi accesorio favorito, ya que estilizan la figura, como lo comentamos en el artículo pasado, llevarlas bien combinadas nos hace sentirnos cómodas y atractivas.
¡La postura es básica!
Lo que más contribuye a dar elegancia a una persona y a que sea considerada como prudente y educada es el mantener todas las partes de su cuerpo en la posición que la naturaleza o el uso exigen.
Para esto hay que evitar varios defectos. Uno de ellos es la afectación y encogimiento, que hacen a la persona amanerada en su exterior, lo que es totalmente opuesto a la urbanidad y a las reglas de la discreción.
Los pasos en la vida
El calzado es una parte muy importante en nuestro vestir, protege el pie, dice mucho de quién eres y te hace lucir sensacional.
Cada paso que damos en nuestras vidas es importante, es decisivo, el hombre por naturaleza es social, le gusta planear, soñar, ir más allá de lo que ahora tiene y es.
La planeación es una etapa del proceso administrativo, que aterrizamos en el día a día, al administrar nuestra vida, nuestros tiempos, esto no quiere decir que lo que ya teníamos en mente se vaya a llevar a cabo como nosotros lo pensamos o planeamos, tengo una buena noticia, tenemos la capacidad de reinventarnos, de volver a planear, dar un paso para otro lado, que nos vaya llevando a cosas nuevas, sorprendentes que nos hagan saber que tenemos un universo de posibilidades.
La vida es aquí y ahora, las mujeres tenemos un gran reto en este nuevo siglo, demostrar que tenemos la capacidad de ser esa parte amorosa, afectiva en la familia y también la parte inteligente, creativa y responsable en nuestros lugares de trabajo.
Plantarnos con los pies bien firmes en donde estemos, demostrar que podemos ser versátiles, dinámicas, que el mundo es nuestro, que con la misma intensidad que derramamos una lágrima, con esa misma intensidad nos levantamos a buscar el sol del nuevo día.
Cada paso es una prueba, un nuevo camino, un mundo que descubrir y ahí estaremos paradas, con una imagen increíble y unas hermosas botas.
Nacieron como calzado de trabajo pero muy pronto se convirtieron en un accesorio de moda.
Para todas aquellas amantes de las botas largas, tengo algo muy interesante que compartir, regresaron. Esta temporada las podemos llevar con todo, combinarlas con unos jeans, una t-shirt pegada con un cinturón y una bufanda estampada, no olvides la chamarra de cuero, o con un minivestido negro con rojo, unas mayas negras, botas altas, arriba de la rodilla y un abrigo que haga contraste con el color del minivestido.
Las botas son un complemento indispensable en nuestros armarios, a diferencia de las que se usaron antes, las botas largas ahora son más apretadas de la parte superior a manera de leggins.
Tenemos la fortuna de que el día de hoy existen muchos diseñadores que nos otorgan una variedad de modelos, materiales, colores y precios.
Hemos visto mucha bota plana de piel, altas botas de mosquetero que suben hasta más arriba de la rodilla. También las botas de estilo rockero, llenas de tachuelas y hebillas han arrasado en la calle este invierno.
Las botas más famosas de la historia han sido:
Botas de Cowboy, utilizadas por los primeros colonos americanos en EU y exportadas después a todo el mundo. Más tarde se llamaron también botas camperas y su estela dura hasta nuestros días.
Botas de mosquetero. Están de rabiosa actualidad, pero como su propio nombre indica, ya las llevaban D’Artagnan y sus mosqueteros.
Botas moteras. Cuero negro, tachuelas, hebillas...al más puro estilo Easy Ryder.
Botas Dr. Marteens. También marcaron época entre la juventud más rebelde de los años 80. De todos los colores, estas botas se convirtieron en un símbolo para toda una generación.
Botas de Agua. Nacieron también como calzado de trabajo y aún cumplen esa función para la gente que trabaja en el mar. Generalmente, las también llamadas Katiuskas, son utilizadas por los niños pero en estos últimos años, han saltado también al guardarropa femenino. Las famosas Hunter, por ejemplo, son de las más codiciadas por las amantes de la moda.
Botines. Los pusieron de moda en la corte francesa y ahora se han convertido en otro imprescindible en nuestros armarios, a medio camino entre en el zapato y la bota.
Las botas son mi accesorio favorito, ya que estilizan la figura, como lo comentamos en el artículo pasado, llevarlas bien combinadas nos hace sentirnos cómodas y atractivas.
¡La postura es básica!
Lo que más contribuye a dar elegancia a una persona y a que sea considerada como prudente y educada es el mantener todas las partes de su cuerpo en la posición que la naturaleza o el uso exigen.
Para esto hay que evitar varios defectos. Uno de ellos es la afectación y encogimiento, que hacen a la persona amanerada en su exterior, lo que es totalmente opuesto a la urbanidad y a las reglas de la discreción.
Los pasos en la vida
El calzado es una parte muy importante en nuestro vestir, protege el pie, dice mucho de quién eres y te hace lucir sensacional.
Cada paso que damos en nuestras vidas es importante, es decisivo, el hombre por naturaleza es social, le gusta planear, soñar, ir más allá de lo que ahora tiene y es.
La planeación es una etapa del proceso administrativo, que aterrizamos en el día a día, al administrar nuestra vida, nuestros tiempos, esto no quiere decir que lo que ya teníamos en mente se vaya a llevar a cabo como nosotros lo pensamos o planeamos, tengo una buena noticia, tenemos la capacidad de reinventarnos, de volver a planear, dar un paso para otro lado, que nos vaya llevando a cosas nuevas, sorprendentes que nos hagan saber que tenemos un universo de posibilidades.
La vida es aquí y ahora, las mujeres tenemos un gran reto en este nuevo siglo, demostrar que tenemos la capacidad de ser esa parte amorosa, afectiva en la familia y también la parte inteligente, creativa y responsable en nuestros lugares de trabajo.
Plantarnos con los pies bien firmes en donde estemos, demostrar que podemos ser versátiles, dinámicas, que el mundo es nuestro, que con la misma intensidad que derramamos una lágrima, con esa misma intensidad nos levantamos a buscar el sol del nuevo día.
Cada paso es una prueba, un nuevo camino, un mundo que descubrir y ahí estaremos paradas, con una imagen increíble y unas hermosas botas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)