miércoles, 22 de septiembre de 2010

Mujeres emprendedoras

El lunes 6 de septiembre de este año tuve la oportunidad de estar presente en el Foro Internacional Mujer, Economía, que se llevó a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla, con agrado y motivación, observe lo que la Secretaria de Economía está llevando a cabo un programa de ayuda a la mujer con microcréditos.

Basados en la forma de trabajo diferente que propuso Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz 2006, estas mujeres han llegado a hacer grandes cosas en esas viviendas con techos de lámina y paredes de colchones reciclados.
*En 1974, el profesor Yunus propuso una forma de organización social para las aldeas rurales a las que llamó Gram Sarker (gobierno rural). La propuesta demostró ser practicable y útil por lo que en 1980 fue adoptada oficialmente por el gobierno de Bangladesh.

Yunus es conocido mundialmente por su invención del sistema de microcréditos. Sus inicios se narran como un mito, como una leyenda. Conoció una mujer que producía artesanías de bambú y que para obtener la materia prima necesitaba endeudarse con los prestamistas locales que cobraban altos tipos de interés. La gestión de Yunus con bancos comerciales para obtener dinero más barato fracasó por la falta de garantías crediticias. Decidió por tanto hacer un préstamo personal equivalente a 30 euros a esa y a otras 42 mujeres que querían iniciar actividades comerciales y artesanales. Los préstamos fueron devueltos a su vencimiento. Aquello animó a Yunus que, con ayuda de sus estudiantes, empezó a ampliar el sistema de microcréditos. En 1983 creó el Banco Grameen (rural). En los últimos 20 años se estima que el Banco Grameen ha prestado más de dos mil millones de euros a tres millones y medio de pobres. El banco tiene más de mil sucursales por todo el mundo y está siendo imitado por más de 7.000 organizaciones.

Sólo personas que carecen de propiedad sobre terrenos pueden acceder a esos préstamos. Casi todos los préstamos se hacen a mujeres. Dice Yunus que "cuando una mujer consigue rendimientos por su actividad, los que se benefician en primer lugar son sus propios hijos" . Los préstamos se hacen a grupos de al menos cinco personas de forma que haya entre ellas una posibilidad de ayuda mutua y cierta presión social que impulse a la devolución. Más del 90% de los créditos son devueltos satisfactoriamente.

Aproximadamente 300 mujeres indígenas me enseñaron grandes cosas, entre ellas a hablar sin pena en público con una dicción muy buena, a trabajar en conjunto, en unión, a respetar los pagos de un crédito, me mostraron las ganas de innovar, de trabajar, de mejorar la calidad de vida de sus familias con esfuerzo y dedicación, el aprender castellano, dejar a un lado sus dialectos para dar paso a la lengua que tienen sus clientes.

Las mujeres mexicanas somos capaces de crecer y de pagar esos créditos al igual que lo hicieron las mujeres de Bangladesh, ya que nos interesa evolucionar, tomar roles con responsabilidad, ser madres con dinero en la bolsa para poder satisfacerlas necesidades de sus hijos.

Desgraciadamente en nuestro país hay más de 80 millones de mexicanos pobres, madres con la preocupación de no tener que llevar a la boca de sus hijos durante el día, madres solteras ya que sus maridos tuvieron que emigrar a Estados Unidos principalmente para tener un poco de dinero que enviaron por un tiempo y después nunca más volvieron.

Tenemos la obligación como ciudadanos pensantes de dar respuesta en la medida de nuestras posibilidades a esta gente, alejada de la educación, de la salud, del bienestar.

*En la Clausura de este Foro la presidenta del DIF Nacional indicó “Hoy hay un cambio de roles donde las mujeres tienen que retomar la conducción social e incluso incorporar a los hombres en los quehaceres privados”. Refirió “como Octavio Paz en los años ochenta ya hacía referencia las mujeres como motor del cambio, al establecer que no hay desarrollo sino pasa por las mujeres”.

Hoy veo con agrado que la luz se ve en este país que parece obscuro, que dentro del machismo y discriminación en la que muchas mujeres viven, pueden hacer grandes cosas, que marquen la diferencia de sus generaciones pasadas ya destinadas a la miseria.

Mujeres, ayúdenme a formar grupos de mujeres necesitadas a las cuales podamos ayudar a con microcréditos que hemos de tener para que puedan hacer artesanías o productos de venta.
La mujer en el siglo XXI revolucionará en todos los niveles.


*http://www.eumed.net/cursecon/economistas/yunus.htm
*http://periodicodigital.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=117520&catid=284&Itemid=379

jueves, 9 de septiembre de 2010

Refresco


Hola quiero compartir con ustedes el mail qué me mando Oscar Abel Muñoz Fuentes.

Muy interesante.

Prof. Dr.. Carlos Alexandre FettFacultad de Educación Física da UFMT
Maestrado en Nutrição da UFMT
Laboratorio de Aptitud Física y Metabolismo - 3615 8836
Consultoria en Performance Humana y Estética

**LO QUE SUCEDE CUANDO ACABAS DE BEBER UNA LATA DE REFRESCO**
Primeros 10 minutos:
10 cucharadas té de azúcar golpean tu cuerpo, 100% del total recomendado diariamente. No vomitas inmediatamente por el dulce extremo, porque el ácido fosfórico corta el gusto.
20 minutos:
El nivel de azúcar en la sangre explota, provocando un chorro de insulina. El hígado responde transformando todo el azúcar que recibe en grasa (Es mucho para este momento en particular).
40 minutos:
La absorción de cafeína está completa. Tus pupilas se dilatan, la presión sanguínea sube, el hígado responde bombeando más azúcar en la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina en el cerebro son bloqueados para evitar mareos.
45 minutos:
El cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer del cuerpo. (Físicamente, funciona como con la heroína.)
50 minutos:
El ácido fosfórico empuja calcio, magnesio y zinc para el intestino grueso, aumentando el metabolismo. Las altas dosis de azúcar y otros edulcorantes aumentan la excreción de calcio en la orina, o sea, está orinando sus huesos, una de las causas de la OSTEOPOROSIS.
60 minutos:
Las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción. Orinas. Ahora está garantizado que eliminarás más calcio, magnesio y zinc, de los cuales tus huesos necesitarían.
A medida que la onda baja sufrirás un choque de azúcar. Te pondrás irritado. Ya habrás eliminado todo lo que estaba en el refresco, pero no sin antes haber eliminado junto, cosas de las cuales necesitará tu organismo.

¿Y esto se lo dan a beber a los niños? Por eso existen a tan corta edad niños con diabetes y obesidad, EVITA darles refresco de premio porque se terminaron su comida (hamburguesas, hot dog, pizza, torta ahogada) especialmente COLA. ¿de verdad amas a tus hijos?
Piensa en eso antes de beber refrescos.
Si no puedes evitarlos, modera su ingestión! Prefiera jugos naturales.
Tu cuerpo agradece!*

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Vivir juntos o Matrimonio


El matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.

Por ser una institución sumamente extendida en el mundo —aunque no de modo universal— la definición del matrimonio es materia de diversas disciplinas. Desde el punto de vista del derecho occidental, el matrimonio constituye una unión de dos personas que tiene por finalidad constituir una familia. Hasta hace pocos años se consideraba un elemento esencial de la definición el hecho que ambos contrayentes debían ser de sexo opuesto, pero en el último tiempo este elemento ha sido objeto de moderaciones debido a la introducción, por algunos ordenamientos, del matrimonio entre personas del mismo sexo.*

Hoy en día es muy común encontrar jóvenes que no les interesa el matrimonio, los hijos ya que están en la comodidad de las relaciones libres.
A medida que han pasado los años de mi corta vida he visto como el compromiso cada vez es menos importante para una gran cantidad de personas entre los 25 y 45 años, la vida liberal llego y no sé si para quedarse, pero llego, ahora a hombres y mujeres les es más fácil tener una experiencia sexual ocasional o tener un free love, creo qué es más fácil vivir la vida sin compartirla, puedes hacer lo que quieras sin dar cuentas a nadie, algunos otros deciden qué si quieren tener un compromiso entre dos personas pero sin la intervención de la ley y/o de la iglesia.
Bueno a tal punto ha llegado que los heterosexuales luchan por conservar su soltería hasta el último día y los homosexuales piden a gritos que se les reconozca el matrimonio, yo ya no entiendo.

Pienso que estamos equivocando nuestros conceptos, estamos dando paso al sexo sin tomar en cuenta el compromiso, como acostumbro, no diré si algo me parece bien o mal, porque creo que eso es mediocridad, lo que sí quiero compartir es que me doy cuenta que cada día hay más divorcios, niños que crecen con sus abuelos, tías, nanas, escuelas o solo papá o mamá, creo que ahora hay más consumo de drogas, pornografía, prostitución y nuestra sociedad cada vez está más descompuesta.
Creo que la base de toda buena sociedad es la familia, es el amor, es la educación y los valores que nos llevamos desde que entramos por la puerta del kínder y nos acompañan el resto de nuestras vidas.

Yo se que en nuestra sociedad hay mamas y papas solteros que trabajan y forman hijos de bien, para qué el día de mañana sean unos buenos ciudadanos, responsables y exitosos, cosa que de verdad admiro.

Tenemos que regresar a lo básico, a encontrarnos a nosotros mismos, a vivir una vida con libertad y responsabilidad, no vamos a enamorarnos cada 15 días de alguien, pero sería bueno encontrar a esa persona que te llena de ilusión, de ideas, de ganas de escribir, de llamar, de vestirte diferente, de ser especial, esa es una de las cosas más maravillosas que nos pasa a los seres humanos, podernos enamorar, tomar a alguien de la mano y caminar, algo en serio, dedicar un día o una semana a una persona de tantas personas que vemos a diario, que fascinación.

No sé, otra vez, no sé que es mejor, matrimonio, vivir juntos o free, pero lo que si se, es que somos una raza pensante, llenos de emociones que gracias al cielo, Dios o los astros solo podemos tener nosotros.

No sería bueno actuar como animales, solo por instinto y diría un amigo “pegarle a lo que se mueva”, la vida es más qué eso.

Yo estoy a favor de la individualidad, de crecer como persona, como profesional, tener tu propia vida, pero en algún momento llegar a compartir todo ese potencial que tienes, es lo más hermoso que le puede pasar a cualquier persona y lo mejor es esperar a que llegue la persona que corresponde a ese amor, que se siente pocas veces en la vida.

Obvio que en este mundo de confusión en el que vivimos a muchos nos da miedo arriesgarnos a que la persona que tenemos enfrente no sea la correcta y rompa nuestro corazón, pero de verdad tenemos un sexto sentido qué es el que nos guía a ver la realidad, aunque algunos por temor a la soledad prefieren guardar ese sentido en un cajón bajo llave.

Si encuentras a esa persona que te hace vibrar, vive intensamente cada momento, no pienses en mañana, solo entrega lo que eres y si quieres vivir en unión libre ¡Felicidades!

Si decides hacer una fiesta donde avisen a todo el mundo que se casaron, poner muchas hermosas flores y un banquete delicioso, invítenme, porque amo el glamour de las bodas.

Sean felices, comprométanse con ustedes mismos y encuentren su media naranja.

• www.wikipedia.com